
Muchas personas desempleadas al agotar la prestación contributiva por desempleo (el paro) pueden cobrar una ayuda de casi 500 euros del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para no caer en una vulnerabilidad económica. Sin embargo, esta cuantía les es insuficiente y necesitan compatibilizarla con un trabajo. Esto es posible, pero únicamente para un tipo de subsidio por desempleo, el subsidio para mayores de 52 años, y si se cumplen unos requisitos.
Por regla general, un trabajador que cobre cualquier tipo de prestación, contributiva o no contributiva, de este organismo público debe interrumpir el cobro de la misma cuando encuentre un trabajo por cuenta ajena a tiempo completo, aunque existen algunas las excepciones.
En este sentido, en SEPE permite cobrar el subsidio para mayores de 52 años a las personas desempleadas que han agotado el paro o han trabajado entre 90 y 359 días. Esta ayuda este casi 500 euros, concretamente, el cobro es de 480 euros mensuales, correspondiente al 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM).
Para ser beneficiario de esta es necesario haber alcanzado la edad establecida, es decir, tener 52 los o más y haber agotado el paro. Además, debe estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE durante todo el periodo que la cobra y suscribir el compromiso de actividad. Otra condición es demostrar que sus rentas mensuales no llegan al 75% del salario mínimo interprofesional (750 euros).
Requisitos que deben cumplir los mayores de 52 años para compatibilizar la ayuda con un trabajo
Tal y como recoge la Ley General de la Seguridad Social, siempre es posible compatibilizar el subsidio por desempleo para mayores de 52 años “cuando sean contratadas a tiempo completo, de forma indefinida o temporal, en cuyo caso, la duración del contrato debe ser superior a tres meses”.
En el caso que alguno de los parados del SEPE se encuentre en esa situación, durante toda la duración del contrato, corresponde a la empresa completar el importe del subsidio recibido hasta el importe del salario que le corresponda. Además, la empresa también tiene que cotizar a la Seguridad Social por todas las contingencias, comunes y profesionales, incluyendo la parte correspondiente de subsidio.
Una vez firmado el contrato, corresponde al beneficiario de la ayuda presentar el contrato en la oficina de prestaciones y que esta compruebe que se cumplen los requisitos y la compatibilidad. “El abono del subsidio se reanuda desde la fecha de colocación, reduciendo su cuantía al 50%”, indican la normativa legal. Así, cuando el SEPE apruebe la compatibilidad, la cuantía queda reducida a 240 euros al mes.
¿Cuál es la duración máxima del subsidio para mayores de 52 años?
Como sus beneficiarios encuentran muchas dificultades para reincorporarse al mercado laboral, en muchas ocasiones, la duración es hasta que se encuentra un nuevo trabajo o hasta que se alcanza la edad de jubilación.
Además, este subsidio para mayores de 52 años tiene una característica especial porque es el único que cotiza para la pensión de jubilación. Lo hace por el 125% de la base mínima de cotización en cada momento, actualmente, cotiza por 1.458,37 euros mensuales.
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana viernes 29 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de Hacienda de 2.400 euros que puedes solicitar desde hoy
-
Sueldo de 40.000 € y contrato fijo: el SEPE busca personal para la construcción
-
La lucha de pensionistas y jubilados por terminar con la brecha digital en los bancos