
Las prestaciones y subsidios por desempleo son las ayudas que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para los trabajadores en España que han perdido su empleo. En este caso, los que no tuvieran derecho a paro y tenga al menos 90 días cotizados por trabajo podrán acceder al subsidio por insuficiencia de cotización.
El SEPE ofrece esta ayuda a las personas que tras trabajar unos meses han perdido su trabajo de manera involuntaria y no tienen las cotizaciones suficientes para percibir la prestación contributiva. El SEPE explica en su web, que para cobrar el paro es necesario tener cotizados al menos 360 días en los últimos 6 años.
También esta ayuda está orientada a personas que van a trabajar de manera eventual durante la campaña de Black Friday y Navidad 2022-2023 y no cuenta con suficientes días cotizados para cobrar el paro. A estos, se les permitirá cobrar este subsidio por cotización insuficiente, pero es necesario reunir una serie de requisitos importantes.
Requisitos para cobrar el subsidio por insuficiencia de cotización
Para poder cobrar este subsidio por desempleo será necesario contar con al menos 90 días cotizados por trabajo a la Seguridad Social y demostrar tener una vulnerabilidad económica. Esto significa, que no todas las personas pueden acceder a un subsidio, ya que en las ayudas no contributivas se exige demostrar carencia de ingresos.
Así, para poder cobrar el subsidio por insuficiencia de cotización será necesario haber cotizado por al menos 3 meses si se tiene responsabilidades familiares. En caso de no tener responsabilidades familiares será necesario tener al menos 6 meses (180 días).
También, cómo requisito para cobrar cualquier subsidio por desempleo, el trabajador deberá estar en paro y estar correctamente inscrito como demandante de empleo.
Por último, será necesario que no perciba rentas superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional (SMI), sin contar la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. Esta cantidad se sitúa ahora mismo en los 750 euros a la espera de saber si el gobierno llegará a un acuerdo con patronal y sindicatos para elevar el SMI.
Reuniendo estos requisitos se tendrá acceso al cobro de esta ayuda. Ahora bien, la duración dependerá de la situación familiar del desempleado/a y de tiempo cotizado a la hora de pedir el subsidio por desempleo.
Cuantía y duración del subsidio en 2023
El subsidio por insuficiencia de cotización tiene una cuantía de 463,21 euros al mes. Esta cantidad corresponde al 80% del IPREM (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples). Este aumentará en 2023, según recogen los Presupuestos Generales del Estado de 2023 (PGE), donde el IPREM pasará a los 600 euros, por lo que en relación con los subsidios por desempleo pasarán a los 480 euros mensuales.
La duración vendrá determinada por el número de meses cotizados y las responsabilidades familiares. Para los parados que no tengan cargas familiares, el subsidio durará 6 meses, si han cotizado 6 o más meses.
Los desempleados que sí tengan responsabilidades familiares durará 3,4 o 5 meses si han cotizado 3, 4 o 5 meses; respectivamente. En el caso de haber cotizados 6 o más meses, la duración será de 21 meses.
No hay que olvidar que, aunque esta ayuda del SEPE se concede por un año y nueve meses, es necesario renovar el subsidio cada seis meses. Todos los subidos por desempleo con duración superior a seis meses deben de renovarse a excepción de la renta agraria y del subsidio para mayores de 52 años.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy martes, 3 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
Tengo deudas con la Seguridad Social: ¿Pueden quitarme la pensión de incapacidad permanente?
-
El SEPE explica por qué es mejor cobrar el paro y no el subsidio por cotización insuficiente
-
Adecco busca 250 mozos de almacén para trabajar en una famosa empresa textil: no se necesitan estudios superiores