Estas son las operaciones de cirugía estética que cubre la Seguridad Social

El Sistema Nacional de Salud cubre algunas operaciones de cirugía estética siempre que cumplan unas condiciones específicas. Estos son los tratamientos que incluye.

Las operaciones de cirugía estética que cubre la Seguridad Social en 2022
Operaciones estéticas en el Sistema Nacional de Salud
Esperanza Murcia

Según la Sociedad Española de Medicina Estética, más de 25 millones de personas se sometieron en el último año a una cirugía o tratamiento estético. Ante estas cifras, es lógico que un gran número de personas se pregunte qué operaciones estéticas cubre la Seguridad Social. Si bien sí incluye algunas, todo dependerá de sí se trata de una cirugía reparadora o reconstructiva o si responde a una cirugía estética o cosmética. 

La medicina plástica no solo responde a cánones de belleza, sino que también permite la normalidad anatómica y funcional en aquellos casos donde no se cuente con la misma. Esta se puede aplicar en los casos en que sea necesario corregir deformidades o mejorar deficiencias. Por ello, hay que saber diferenciar entre ambos tipos de cirugía, la estética o reparadora, ya que dependiendo de ello podrá estar o no cubierta por la Seguridad Social. 

Como cabe esperar, la Seguridad Social cubre las cirugías reparadoras o reconstructivas, ya que se enmarcan dentro de lo que se conoce como “medicina tradicional o curativa”. El problema es que, dependiendo de cada caso, la operación podría estar cubierta o no. El ejemplo perfecto se encuentra en la mamoplastia. 

Con carácter general, no estaría incluida en la sanidad pública, pero sí que podría estarlo en caso de que pudiera producir lesiones lumbares importantes a la paciente, por ejemplo, para lo que se procedería a una mamoplastia de reducción. Por ello, a continuación se explica cuándo el Sistema Nacional de Salud se hace cargo de estas operaciones estéticas y cuáles incluye en su cobertura. 

Operaciones estéticas que cubre la sanidad pública 

A nivel estatal, tal como recoge el Real Decreto 1030/2006 donde se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, las operaciones de cirugía estética solo estarán cubiertas en caso de accidente, enfermedad o malformación genética. No obstante, hay que señalar que cada comunidad autónoma podría aumentar esta cobertura.

Otro aspecto a tener en cuenta, que siempre ha suscitado debate, es si podría cubrirla también por problemas psicológicos. Según la consulta realizada por Noticias Trabajo a especialistas médicos, en términos generales no se incluiría en la cobertura. Habría que demostrar por un psiquiatra un trastorno grave, lo que se conoce como trastorno dismórfico corporal, para poder optar a la operación. 

Dicho esto, estas son las operaciones estéticas que cubre la Seguridad Social en 2022 si se cumplen las condiciones anteriormente citadas: 

  • Cirugía mamaria para la reconstrucción a causa de un cáncer.
  • Corrección de una asimetría de pechos. 
  • Otoplastia (cirugía en zona de las orejas) en caso de deformidad.
  • Rinoplastia por problemas respiratorios o malformación.
  • Blefaroplastia en caso de problemas de visión.
  • Cirugía bariátrica en casos de sobrepeso grave.
  • Cirugía facial en supuestos de malformación en cara y cuello.

Es importante destacar que los casos se estudian de forma individual, siempre bajo la supervisión de un equipo médico especializado en cirugía plástica, quien decide en último término si acepta o rechaza la operación del paciente. Por este motivo, la posibilidad de que puedan rechazar la operación, cada vez más personas recurren a la medicina privada para corregir estos problemas estéticos. 

Se trata de un recurso al que, sobre todo, se acude para cumplir una “medicina satisfactiva”. A diferencia de la reparadora o reconstructiva, esta es aquella donde la salud del paciente no está en juego, sometiéndose a cirugía estética por fines meramente cosméticos, si bien pueden aumentar su bienestar personal. 

Lo más leído

Archivado en: