
Las pensiones es un tema que preocupa cada vez más a los millones de trabajadores y jubilados que hay en España. Dentro del sistema público de pensiones de la Seguridad Social existe una pensión mínima y una máxima. Mientas que la cuantía de la mínima dependerá de la prestación a la que se acceda así, como de la situación del beneficiario, en la máxima habrá un tope máximo que no se podrá superar.
En 2023, el límite máximo para todas las pensiones públicas es de 42.829 euros anuales, que repartidos en 14 pagas son 3.059 euros mensuales. Estas cuantías afectan a las pensiones de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares. En el caso de que una incapacidad permanente derivase en accidente de trabajo y enfermedad profesional, se abonan en 12 mensualidades y se percibirá la misma cuantía mensual, situándose la anual en los 39.469 euros anuales.
Ahora, aunque no se pueda cobrar más de estas cantidades, hay una excepción y es a través del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones.
El complemento con el que puedes cobrar más de la pensión máxima
El complemento para la brecha de género es un plus en la cuantía de la pensión que la Seguridad Social concede a los pensionistas que durante una época de su vida no pudieron cotizar debido al cuidado de los hijos y por ello, vieron perjudicada su jubilación. Este plus supone una cuantía anual que puede ir desde los 424,4 euros y hasta los 1.696,8 euros anuales.
La cuantía de este complemento se fija en los Presupuestos Generales del Estado de cada año y no se tiene en cuenta en la aplicación del límite máximo de las pensiones contributivas ni para determinar el complemento para pensiones inferiores a la mínima.
En 2023, la cuantía de este complemento se sitúa en los 30,4 euros por cada hijo y con un límite de hasta cuatro veces, según explica la Seguridad Social en su web. Estas serían las cuantías mensuales y anuales para este año:
- Un hijo: 30,3 euros al mes, 424,2 euros al año.
- Dos hijos: 60,6 euros al mes, 848,4 euros al año.
- Tres hijos: 90,9 euros al mes, 1.272,6 euros al año.
- Cuatro o más hijos: 121,2 euros al mes, 1.696,8 euros al año.
Así, los pensionistas con cuatro hijos superarán la máxima y cobrarán 3.180,2 euros mensuales. Este complemento para la brecha de género se cobrará de manera indefinida hasta que la brecha de género de las pensiones de jubilación de hombres y mujeres sea igual o inferior al 5%. Según datos de la Seguridad Social, esta brecha se sitúa actualmente en el 25%.
Este extra en la pensión puede ser solicitado tanto por hombre como por mujeres, pero solo uno de ellos y es necesario que se cumpla una serie de requisitos.
Requisitos para solicitarlo
Para acceder a este complemento es necesario que los solicitantes se encuentren cobrando una pensión contributiva. Los únicos que no podrán solicitarla son aquellos acogidos a una jubilación parcial.
Para las mujeres, es necesario demostrar que su carrera profesional se vio afectada por el nacimiento de un hijo/a y que la pensión que está percibiendo sea inferior a la del padre.
Los hombres que quieran acceder a este plus en la pensión, además de reunir los mismos requisitos que las mujeres, deberán acreditar que la pensión que perciben es inferior a la que cobra la madre. Ahora pueden dar dos supuestos:
- Para los hijos/as nacidos antes del 31 de diciembre de 1994, deberán presentar el certificado de lagunas de cotización de al menos cuatro meses entre los nueve anteriores al nacimiento o adopción y los tres años siguientes.
- En el caso de que los hijos/as hubieran nacido posterior al 1 de enero de 1995, la suma de las bases de cotización de los dos años siguientes al nacimiento o adopción deberán de ser inferiores en más del 15% a la suma de las de los dos años anteriores.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy domingo, 24 de septiembre, por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de 480 euros del SEPE que puedes cobrar de manera indefinida si cumples este requisito
-
Casos en los que la Seguridad Social puede quitar de oficio una incapacidad permanente
-
Estos son los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital que pueden pedir un plus antes de octubre
-
La pensión por discapacidad que puedes pedir si te deniegan la incapacidad permanente