
La reforma de las pensiones trajo consigo una serie de cambios en cuanto a la edad de jubilación y el periodo de cotización necesarios para cobrar el 100 % de la pensión en España. Así, las personas a las que le falten meses para jubilarse deben saber que en 2023 las condiciones cambian y se endurecen, por lo que tendrán que esperar un poco más si no quieren perder dinero en su pensión contributiva.
En la primera parte de la reforma de las pensiones liderada por el ministro de la Seguridad Social, José Luis Escrivá, se trabajaron en dos aspectos principalmente. El primero de ellos, es que las pensiones no perdieran poder adquisitivo y estuvieran vinculadas al Índice de Precios de Consumo (IPC). Con esta medida se ha ganado, que a partir del 1 de enero de 2023 todas las pensiones contributivas crezcan un 8,5 %.
La segunda parte es, que para poder hacer sostenible el sistema de pensiones de España, la edad de jubilación, así como los años de cotización necesarios para jubilarse con 65 deberían de aumentar. La razón que da Escrivá a esta medida es simple, cada vez vivimos más años y por ello es necesario que a medida que avanzan los años, las condiciones para alcanzar la jubilación se endurezcan poco a poco.
Por esta razón hay muchos jubilados a los que les faltan muy pocos meses para alcanzar esos años necesarios para jubilarse con el 100 % y, que con la llegada del 2023 deberán esperar. También podrán jubilarse antes de tiempo aunque saldrán perjudicados, ya que la Seguridad Social aplicará sus coeficientes reductores, lo que reducirá su pensión de jubilación.
Periodos cotizados y edad exigida en 2023
Actualmente, para pedir la jubilación a los 65 años es necesario contar con 37 años y 6 meses cotizados a la Seguridad Social. En el caso de no contar con esas cotizaciones se deberá esperar a los 66 años y 2 meses.
Año | Períodos cotizados | Edad exigida |
---|---|---|
2022 | 37 años y 6 meses o más | 65 años |
Menos de 37 años y 6 meses | 66 años y 2 meses | |
2023 | 37 años y 9 meses o más | 65 años |
Menos de 37 años y 9 meses | 66 años y 4 meses | |
2024 | 38 o más años | 65 años |
Menos de 38 años | 66 años y 6 meses | |
2025 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 8 meses | |
2026 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 10 meses | |
A partir de 2027 | 38 años y 6 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 6 meses | 67 años |
En 2023 sube y para jubilarse a los 65 con el 100 % es necesario tener 37 años y 9 meses cotizados y en caso de no reunir este requisito la edad legal de retiro será la de 66 años y cuatro meses.
Por esta razón, un trabajador que cuente con 37 años y 5 meses cotizados, no podrá pedir la jubilación el próximo mes, ya que cambian los requisitos y tendrá que trabajar unos meses más si no quiere perder dinero en su jubilación. Al igual ocurre con la edad de retiro, si una persona cuenta con 66 años y un mes deberá esperar tres meses más para cobrar la pensión.
Penalizaciones por acceder antes de tiempo a la jubilación
Los trabajadores que acceden a la jubilación anticipada, aunque sea unos pocos meses, su retiro deberán afrontar una reducción en su pensión. Según recoge esta tabla de la Seguridad Social, para las jubilaciones anticipadas y con menos de 38 años y 6 meses cotizados, las penalizaciones irán desde los 3,26 % si se retrasa un mes hasta el 21 % si se retrasa 24 meses.
En este caso, los trabajadores que a partir de 2023 deban sumar tres meses más y no quieran esperar, deberán decidir si, esperar ese tiempo o adelantar la jubilación y perder en la pensión entre un 3,26 % a un 3,52 %. Para una pensión media de jubilación, la cual se sitúa en los 1.258, 84 euros, supone perder las siguientes cuantías:
- Adelantar un mes: 1.219,06 euros al mes.
- Adelantar dos meses: 1.216,29 euros al mes.
- Adelantar tres meses: 1.214,52 euros por mes.
Según los datos aportados por la Seguridad Social, las jubilaciones anticipadas se han bajado un 7 %, mientras que los trabajadores que han decidido demorar su jubilación han aumentado un 5 %. Esto se debe a las bonificaciones que la Seguridad Social concede por retrasar la jubilación más allá edad legal.
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana domingo, 1 de octubre por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de Hacienda de 2.400 euros que puedes solicitar desde hoy
-
Esta es la edad a la que podrás pedir jubilación y cobrar el 100% de la pensión
-
El país menos corrupto de Europa busca españoles para trabajar con sueldos altos y hablando español
-
El grito desesperado de una camarera en redes sociales: "sois unos hipócritas"