
La pensión contributiva por viudedad se recibirá en el momento en el que una persona pierda a su cónyuge o ex cónyuge. Esta prestación la proporciona el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que ahora aclara si es posible que la pensión de viudedad cuente con paga extra. La Navidad está a la vuelta de la esquina y el organismo público es tajante: sí habrá paga extra.
Por regla general, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) va a emitir dos pagos: uno en junio y otro en noviembre. Esto se debe a que las pensiones contributivas tienen 14 pagas a repartir en 12 mensualidades. Por eso, las personas viudas reciben dos mensualidades con paga doble.
A pesar de que el Gobierno de España ha quitado la obligatoriedad de adelantar el pago por las entidades financieras, algunas de ellas siguen ingresando la cuantía unos días antes, como ocurre con CaixaBank. La Seguridad Social lo seguirá haciendo en el día que tiene estipulado por ley.
¿Cuánto se va a cobrar de paga extra en una pensión de viudedad?
La Tesorería General de la Seguridad Social ha explicado que las pensiones se ingresan a mes vencido, como se refleja en su normativa legal. De ahí que la fecha de cobro con la 'paguilla' extra sea el próximo 25 de noviembre. Este es el día estipulado por el organismo público para emitir la remesa a las entidades financieras. Habrá que recordar que ese día se puede adelantar si la entidad financiera que emita el pago decida adelantar el dinero o no.
Todos aquellos beneficiarios de esta pensión contributiva van a ver cómo sus cuantías se duplican en noviembre. Verán ingresados los importes de dos mensualidades en sus entidades financieras correspondientes. De ahí que lo que vean en sus cuentas bancarias sea la mensualidad correspondiente a ese mes más la extra. Una inyección económica que facilitará las vacaciones de Navidad.
Cuantías a recibir en noviembre
El Gobierno establece que haya unas cuantías mínimas a cobrar por los beneficiarios. Hay que recordar que algunas personas divorciadas pueden recibir la pensión de viudedad. Todos esos importes en este año se traducen en los siguientes, en función de la edad y de la situación familiar:
- Cuando se tienen cargas familiares: 834,9 euros.
- Los mayores de 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%: 721,7 euros.
- Los titulares con entre 60 y 64 años: 675,2 euros.
- Los menores de 60 años sin cargas: 546,8 euros.
Cabe mencionar que esas cuantías se van a incrementar en torno a un 8,5% en 2023. Esto viene de la decisión del Gobierno a subir las pensiones conforme al IPC en el próximo año y así se ha confirmado en la presentación de los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE). Por tanto, las cuantías que se recibirán a partir del año que viene serán las siguientes:
- Si tiene cargas familiares: 905,86 euros.
- Si son mayores de 65 años o tiene una discapacidad igual o superior al 65%: 783,04 euros.
- Cuando se tienen entre 60 y 64 años: 732,59 euros.
- Los menores de 60 años sin cargas familiares: 593,27 euros.
¿Qué otras personas van a ver incrementadas la cuantía de la pensión?
No solo las pensiones de viudedad van a ver modificadas sus cuantías, sino que el resto de pensiones contributivas sí que se van a verse también beneficiadas con la subida. Esto proviene por las imposiciones de la Reforma Escrivá en la que se estimó que las revalorizaciones se iban a producir conforme a la tasa de inflación del próximo mes de noviembre. Por lo que habrá que esperar hasta que se confirme el dato de esa cifra definitiva.
Todas las personas que cobren otro tipo de pensión contributiva van a ver aumentadas las cuantías. Entre ellos se encuentran los beneficiarios de una pensión de jubilación, orfandad, incapacidad permanente y en favor de familiares.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
La moneda de dos euros que puede hacerte ganar 2.700 euros
-
El precio de la luz mañana domingo: estas son las horas más baratas y caras de la tarifa
-
BBVA permite estrenar casi 1.000 pisos, chalets y dúplex en la playa desde 15.000 euros
-
Los pensionistas tienen hasta abril si quieren recibir más de 450 euros extra de pensión