
Para poder cobrar la pensión de jubilación mínima, es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social. Existen circunstancias por las que un trabajador no puede llegar ese mínimo a lo largo de la vida laboral. En estos casos, el gobierno de España a través de la Seguridad Social ofrece un tipo de prestación para que estas personas no queden desprotegidas.
La pensión no contributiva (PNC) de jubilación es aquella a la que pueden acceder los trabajadores que no han cotizado lo suficiente o incluso si no han trabajado nunca. Estas prestaciones verán incrementadas sus cuantías para 2023, y según estimaciones del gobierno se prevé que suban un 8,5 %.
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) es el encargado de gestionar este tipo de prestaciones. Desde la web del IMSERSO explican que estas prestaciones se conceden a personas que no han llegado a cotizar el mínimo para la jubilación contributiva y, que se encuentren en una situación económica vulnerable.
Requisitos de la pensión de jubilación no contributiva
Para acceder a una prestación no contributiva de jubilación en 2023, es necesario cumplir con una serie de requisitos. Entre estos se encuentran tener la edad de 65 años o más y haber residido en España de manera efectiva durante 10 años.
Además, se deberá demostrar tener rentas o ingresos inferiores a los 5.899,60 euros por año. Esta es una de las razones por las que no a todo el mundo que no ha cotizado lo suficiente se le deniega una pensión no contributiva. Es necesario demostrar esa vulnerabilidad de ingresos económicos.
En caso de pertenecer a una unidad familiar, el Imserso tendrá en cuenta los ingresos de toda la unidad para conceder la pensión. En este punto el Imserso contempla dos vías que convoca solo con su cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado o si dentro de los parientes se encuentra alguno de sus padres o hijos.
1. Si conviven con su cónyuge o parientes de segundo grado:
Nº convivientes | €/Año |
---|---|
2 | 10.029,32 |
3 | 14.159,04 |
4 | 18.288,76 |
2. Si entre los parientes con los que se convive se encuentra alguno de sus padres o hijos:
Nº convivientes | €/Año |
---|---|
2 | 25.073,30 |
3 | 35.397,60 |
4 | 45.721,90 |
Cuantía de la pensión no contributiva en 2023
El gobierno de España confirmó que las pensiones contributivas y no contributivas aumentarían sus cuantías un 8,5 % para 2023. Esta subida fue confirmada por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, y se encuentra recogida en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo ejercicio. No obstante, habrá que esperar a conocer el dato exacto del IPC del mes de noviembre para establecer la cuantía exacta.
De suponer que las pensiones no contributivas por jubilación suban ese porcentaje, estas pasarían de los 5.899,60 euros a los 6.401, 06 euros anuales para 2023. En otras palabras, se percibirá 457,21 euros al mes repartidos en 14 pagas, 12 nóminas más dos pagas extraordinarias (verano y paga extra de Navidad).
Cabe recordar, que este verano se aprobó una subida del 15 % de la cuantía de las pensiones no contributivas, siendo esta una de las medidas anticrisis del gobierno. Estas iban desde julio de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2022. Por ello, a partir del 1 de enero de 2023 esta subida quedará sin efecto, pero se aplicará la revalorización del 8,5 %.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy martes, 3 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
Tengo deudas con la Seguridad Social: ¿Pueden quitarme la pensión de incapacidad permanente?
-
El SEPE explica por qué es mejor cobrar el paro y no el subsidio por cotización insuficiente
-
Adecco busca 250 mozos de almacén para trabajar en una famosa empresa textil: no se necesitan estudios superiores