
Toda la vida laboral de un trabajador es importante, pero coge mayor importancia cuándo se trata de alcanzar una mejor pensión de jubilación. A lo largo de la carrera profesional, esta puede sufrir baches como desempleo, lagunas de cotización o cotizaciones bajas a la Seguridad Social, lo que afectaría a la cuantía que se cobra de pensión una vez jubilado.
En este tipo de situaciones hay que saber que la Seguridad Social ofrece varias fórmulas para que los trabajadores por cuenta ajena y autónomos puedan mejorar sus últimas cotizaciones. Los pensionistas tampoco quedan fuera y podrán volver a engancharse al mercado laboral y seguir cotizando para mejorar la pensión que actualmente reciben.
El gobierno de España decidió incluir en los Presupuestos Generales del Estado de 2023 (PGE) una subida de las pensiones contributivas para 2023: en torno al 8,5 %. Lo que supone que la pensión media de jubilación, que en septiembre se situaba en los 1.256,9 euros, pasaría a tener un importe de 1.363,8 euros mensuales. Por su parte, la pensión máxima, se dispararía en 2023 hasta los 3.059,7 euros, lo que supone unos 240 euros más al mes.
Las 4 formas de mejorar la pensión de jubilación
La Seguridad Social ofrece hasta cuatro formas diferentes de seguir cotizando, bien se encuentre trabajando o ya tenga la condición de jubilado y quiera mejorar la cuantía de la pensión que venía recibiendo.
Retrasar la edad de jubilación
Es cuando un trabajador decide seguir trabajando más allá de la edad ordinaria de jubilación. Esta demora en la jubilación tiene beneficios, según la revista de la Seguridad Social. Este mecanismo fue introducido en la reforma de las pensiones planteada por el ministro de la Seguridad Social, Jose Luis Escrivá y ofrece estas ventajas:
- Recibir un pago alzado que irá entre los 5.000 euros y los 12.000 euros y que aumentará en un 10 % para los trabajadores que cuenten con 44 años y 6 meses de cotizaciones.
- Incrementar la pensión cada mes en un 4 % sobre la base reguladora.
- Hacer una combinación de ambas. Es decir, recibir parte mes a mes y el resto en un pago único.
Así, por ejemplo, un trabajador que ha cobrado de media unos 28.000 euros al año (2.000 euros al mes), retrasa la edad de jubilación y en el momento final cuenta con 44 años y 6 meses o más cotizados, podrá elegir entre un pago único de 20.000 euros o cobrar mes a mes 80 euros más en la pensión.
Jubilación flexible
Es la forma en la que los pensionistas pueden volver al mercado laboral y seguir ejerciendo una actividad por un determinado periodo de tiempo. Los jubilados deberán comunicarlo a la Seguridad Social y la pensión se verá reducida en un tanto por ciento a la jornada de trabajo.
En la jubilación flexible se permite realizar actividades por cuenta ajena, en otras palabras no se puede ejercer un trabajo como autónomo o dentro de las clases pasivas. La duración de la jornada de trabajo deberá de ser como máximo el 50 % de la jornada completa.
Al terminar la actividad laboral, el pensionista tendrá que volver a comunicarlo al organismo público y este recalcará la pensión añadiendo estas nuevas cotizaciones. En el caso de los trabajadores por cuenta propia deberán de acogerse a la jubilación activa.
Jubilación parcial
En la jubilación parcial ocurre al revés que en la flexible. Esta modalidad permite al trabajador reducir la jornada de trabajo entre un 25 % y un 50 % y cobrar la parte proporcional de la pensión. De esta forma puede seguir cotizando y mejorar la cuantía de la pensión.
La Seguridad Social explica en este recurso todos los requisitos y las condiciones que deben de reunir los trabajadores que quieran acogerse a esta modalidad de jubilación. Para acceder se deberá de tener una edad mínima de 60 años.
Convenios especiales
Los convenios especiales son acuerdos entre el trabajador y la Seguridad Social para seguir cotizando y así mantener o ampliar el derecho a prestaciones de la Seguridad Social. Es una herramienta útil cuando un trabajador puede conseguir la pensión máxima de jubilación y se encuentra sin trabajo en los últimos años de su vida laboral.
Para evitar penalizaciones por una prejubilación o jubilación anticipada, este puede optar por no acogerse y afrontar el gasto de las últimas cuotas a la Seguridad Social.
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy, viernes, 22 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
Sueldos de 2.200 euros y dos pagas extra: se necesitan 153 personas para trabajar en TRAGSA
-
Todos los destinos a los que se puede viajar con el Imserso ahora que se reactivan los viajes
-
Estos son los 8 errores más comunes por los que pierdes el Ingreso Mínimo Vital para siempre