
Se sobrepasa el día 20 del mes y los pensionistas que cobran una pensión del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) comienza a preguntarse cuándo van la administración pública emitir el pago de las pensiones en este mes de julio. Una fecha exacta que se contempla en la normativa legal, pero en la que hay variaciones. Dependiendo de la entidad financiera que se trate, se va a poder cobrar en una fecha u otra, gracias a que estas pueden adelantar el cobro, como ocurre con Caixabank o Unicaja.
Aunque no solo van a ser los beneficiarios de una pensión contributiva quien van a recibir el pago en este mes. También van a ver engrosadas sus cuentas bancarias los ciudadanos que cobran una pensión no contributiva del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Y es que tienen motivos para estar atentos. Tras las últimas medidas del Gobierno, van a ser los únicos pensionistas que van a recibir una paga incrementada en un 15% cuando la emita la Tesorería General de la Seguridad Social.
El verano comenzó con buen pie cuando se cobró en el pasado mes la primera paga extra del año. Un desembolso que supuso para las cuentas del Estado emitir un pago de 10.832,2 millones de euros, un 5% más que en el mismo mes de 2021. ¡Y esto son con la paga normal! Pero ahora se vuelve a la normalidad y solo se cobrará un único pago como se suele hacer el cualquier mes ordinario.
¿En qué fecha exacta se cobrará la pensión en julio?
Ante el aluvión de dudas de cuál es la fecha exacta en la que la Seguridad Social emitirá el pago de las pensiones en julio, el organismo público ha explicado que ese día está estipulado por ley. Así, en su normativa legal se recoge que la pensión se cobra el primer día hábil al mes posterior, esto quiere decir que se cobra a mes vencido, lo que correspondería con el 1 de agosto. Pero es cierto que la TGSS suele adelantar el pago al día 25 de cada mes. Es por ello que los beneficiarios van a cobrar su dinero el próximo lunes, 25 de julio, por parte de este ente.
Sin embargo, esa fecha clave puede sufrir modificaciones. Se permite que los bancos y las cajas de ahorros tengan libertad para adelantar el cobro de las pensiones en el día que vean oportuno. Por tanto, dependiendo de la entidad financiera de la que se sea cliente, ese dinero estará disponible antes o después.
Un aspecto muy importante que sí que se va a tener en cuenta es que en este mes de julio el día 25 va a ser festivo en España, aunque solo en algunas comunidades autónomas y son las siguientes:
- País Vasco.
- Galicia.
- Navarra.
- Comunidad de Madrid.
En estos lugares, los pensionistas van a recibir su paga durante el siguiente día hábil o, incluso, al día posterior a este. Es decir, que no se cobrará hasta el martes, 26 de julio; o hasta el miércoles, 27 de julio.
¿Cuál es la fecha exacta en la que realizan el ingreso las entidades financieras en julio?
Algunos bancos y cajas de ahorros ya han anunciado cuál es la fecha exacta en la que efectuarán el ingreso de las pensiones. Antes de explicar cuál es el día en que se llevará la operación cada entidad financiera, hay que recordar que las fechas pueden cambiar, aunque se prevé que lo hagan en estos días:
- Bankinter: jueves, 21 de julio.
- Banco Santander: viernes, 22 de julio.
- Caixabank: domingo, 24 de julio.
- Sabadell: lunes, 25 de julio.
- ING: lunes, 25 de julio.
- Unicaja: lunes, 25 de julio.
- Kutxabank: lunes, 25 de julio.
- Cajamar: lunes, 25 de julio.
- Ibercaja: lunes, 25 de julio.
- Abanca: martes, 26 de julio.
- BBVA: martes, 26 de julio.
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana jueves, 5 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
Contrato fijo, jornada intensiva de mañana y sueldo hasta 39.000 euros: Iberdrola necesita personal
-
Maleta de mano gratis en el avión en las aerolíneas de bajo coste ¿cuándo?
-
Viajes del Imserso: el baratísimo destino a Canarias con pensión completa por 200 euros