
A través de la reforma de las pensiones, el Gobierno de España introdujo un mecanismo para aumentar la edad de jubilación conforme vayan pasando los años. Son muchos los trabajadores con edades aproximadas al retiro que se preguntan cuál es el año en el que pueden pedir la jubilación para cobrar el 100 % de la pensión. Para ello, la Seguridad Social cuenta con una tabla en la que se puede conocer este dato sabiendo el año de nacimiento.
Ahora mismo, y según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la esperanza media de vida en España es de 83,06 años, lo que significa que cada vez vivimos más. Por ello, el Gobierno de España introdujo que la edad de jubilación aumentará progresivamente para así garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones.
Este aumento de la edad de retiro terminará en 2027, donde será necesario tener 67 años para tener acceso a la jubilación ordinaria. Los trabajadores que cuenten con una larga trayectoria laboral y tengan un mínimo de años cotizados podrán seguir jubilados a los 65 años. Es en este punto donde muchos trabajadores/as se preguntan cómo saber la edad de jubilación según el año de nacimiento para cobrar el 100% de la pensión.
Edad de jubilación según el año de nacimiento
Para saber la edad de jubilación según el año de nacimiento tendremos que conocer cuál será la edad de retiro según tabla de jubilación de la Seguridad Social. En ella se puede conocer si llegamos o no a los años de cotización exigidos.
Año | Períodos cotizados | Edad exigida |
---|---|---|
2022 | 37 años y 6 meses o más | 65 años |
Menos de 37 años y 6 meses | 66 años y 2 meses | |
2023 | 37 años y 9 meses o más | 65 años |
Menos de 37 años y 9 meses | 66 años y 4 meses | |
2024 | 38 o más años | 65 años |
Menos de 38 años | 66 años y 6 meses | |
2025 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 8 meses | |
2026 | 38 años y 3 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 3 meses | 66 años y 10 meses | |
A partir de 2027 | 38 años y 6 meses o más | 65 años |
Menos de 38 años y 6 meses | 67 años |
Cabe recordar que en 2022 para cobrar el 100 % de la pensión a los 65 años es necesario tener al menos 37 años y 6 meses cotizados. En caso de no llegar a estas cotizaciones, la edad de jubilación sería a los 66 años y dos meses.
En 2023 sube y para jubilarse a los 65 con el 100 % es necesario tener 37 años y 9 meses y en caso de no reunir este requisito la edad legal de retiro será la de 66 años y cuatro meses.
Así, por ejemplo, los trabajadores nacidos en 1956 podrás jubilarse este año y tendría acceso al 100% de la jubilación (dependiendo del mes de nacimiento). Los nacidos en 1957 podrán jubilarse en 2023 sin sufrir penalizaciones.
Ahora los nacidos en 1958 podrán jubilarse el próximo año, siempre y cuando tengan 37 años y 9 meses o más cotizados a la Seguridad Social. En caso de no llegar, podrán retirarse en 2024 o 2025, según el mes de nacimiento.
Los nacidos en 1959 en adelante podrán pedir la jubilación cuando cumplan la edad de 67 años, que comenzará a partir de 2027. En el caso de tener 38 años cotizados, los nacidos en el 1959 podrán jubilarse en el 2024.
100% de la pensión de jubilación en 2023
Lo explicado anteriormente es para cobrar el 100 % de la base reguladora, que no es lo mismo que cobrar la pensión máxima de jubilación. Aquellos trabajadores que cuenten con una cotización muy elevada o que perciban dos pensiones podrán llegar a cobrar la pensión máxima.
Para 2022 la pensión máxima de jubilación se sitúa en los 2.819,20 euros al mes, que al año son 39.468,80 euros. Para 2023 se ha registrado en los Presupuestos Generales de Estado de 2023 una subida del 8,5% para todas las pensiones contributivas y no contributivas. Esto significa que para el próximo año la máxima de jubilación será de 3.058 euros mensuales, una cantidad que se traduce en 42.822 euros al año.
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana domingo, 24 de septiembre, por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de 480 euros del SEPE que puedes cobrar de manera indefinida si cumples este requisito
-
La pensión de jubilación que pueden solicitar las amas de casa que nunca han cotizado
-
Estos son los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital que pueden pedir un plus antes de octubre
-
La pensión por discapacidad que puedes pedir si te deniegan la incapacidad permanente