Los dos complementos que puedes sumar a la pensión de jubilación: 36.000€ de golpe

La Seguridad Social ofrece dos complementos que pueden añadirse a la pensión de jubilación. Estos son los requisitos para solicitar cada uno.

Los dos complementos que puedes sumar a la pensión de jubilación: 36.000€ de golpe
Jubilación
Francisco Miralles

La cuantía que se cobrará en la pensión de jubilación es un tema que preocupa mucho a todos los trabajadores a lo largo de su vida laboral. Debido al encarecimiento de los precios en la cesta de la compra, los carburantes o el precio de la luz, se hace más indispensable que nunca tener una buena pensión. Para hacer crecer la jubilación, la Seguridad Social ofrece dos tipos de complementos que los trabajadores pueden añadir a su pensión.

La Seguridad Social explica, que solamente pueden acceder a estos ingresos extras aquellos trabajadores que cuenten o que vayan a acceder a una pensión contributiva de jubilación. Para acceder a la contributiva es necesario tener 15 años cotizados a la Seguridad Social y llegar a la edad ordinaria de jubilación.

En 2023, la edad legal para jubilarse en España se sitúa en los 65 años si se ha cotizado 37 años y 9 meses y, en el caso de no llegar a esas cotizaciones, la edad son 66 años y cuatros meses.

Los dos complementos que ofrece la Seguridad Social son adherirse a la jubilación demorada y solicitar el complemento para reducir la brecha de género. El primero es una bonificación con la se puede cobrar hasta 36.000 euros de golpe y la otra dependiendo de los hijos podrá llegar hasta los 1.568 euros anuales.

La jubilación demorada

En la reforma de las pensiones llevada a cabo por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se introdujo un nuevo modelo de retiro, llamada jubilación demorada. Esta busca premiar a los trabajadores que deciden retrasar la edad de jubilación, es decir, continuar trabajando más allá de la edad ordinaria de jubilación.

billetes de euros
Retrasar la jubilación supone un plus de hasta 36.000 euros en la pensión

La Seguridad Social ofrece tres tipos de incentivos. El primero de ellos, es añadir a la pensión un 4% adicional por cada año que se retrasa la edad ordinaria de jubilación. Además, es posible acogerse a una cantidad a tanto alzado, que por cada año cotizado tras dicha edad, la cuantía a percibir se situará entre los 5.000 y los 12.000 euros. También es posible coger una combinación de las dos.

De esta manera, un trabajador que decide retrasar tres años la edad ordinaria de jubilación tendrá derecho a percibir 12.000 euros por año o lo que es lo mismo, 36.000 euros que podrá cobrar de golpe en su pensión.

La Seguridad Social explica que la jubilación demorada no es compatible con otras modalidades. Es decir, no la pueden solicitar aquellos trabajadores acogidos a una jubilación anticipada, flexible o la activa.

Complemento para reducir la brecha de género

El complemento para reducir la brecha de género en las pensiones es una prestación económica que la Seguridad Social concede a pensionistas que durante una época de su vida no pudieron cotizar y, por ello, vieron perjudicada su jubilación. Este puede ser solicitado tanto por hombres como por mujeres. La cuantía irá desde los 28 euros y hasta los 112 euros mensuales, dependiendo del número de hijos.

Este complemento, así como sus requisitos, se encuentra recogido y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) bajo el Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero.

Las cuantías de este complemento para 2023, son las siguientes:

  • Un hijo: 28 euros al mes, 392 euros al año.
  • Dos hijos: 56 euros al mes, 784 euros al año.
  • Tres hijos: 84 euros al mes, 1.176 euros al año.
  • Cuatro o más hijos: 112 euros al mes, 1.568 euros al año.

Este complemento se cobra de manera indefinida hasta que la brecha de género de las pensiones de jubilación de hombres y mujeres sea igual o inferior al 5 %. Actualmente, esta se sitúa en el 25%.

Es posible solicitar este plus en la pensión en la Sede Electrónica de la Seguridad Social o por teléfono, llamando a los números de teléfono 901 166 565 y el 915 421 176.

Lo más leído

Archivado en: