Cuantías de las pensiones no contributivas en 2023: jubilación e invalidez

La cuantía de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez se mantendrán con la subida del 15% en 2023. Para cobrarlas habrá que hacer frente a unos requisitos.

Cuantías de las pensiones no contributivas en 2023: jubilación e invalidez
Pensión no contributiva del Imserso: jubilación e invalidez
Isabel Gómez

Todos aquellos beneficiarios de una pensión no contributiva de jubilación o de invalidez van a comprobar cómo las cuantías de sus pensiones se mantienen hasta el 31 de diciembre de 2023. Por lo que a los nuevos perceptores les surge la duda de cuánto será el dinero a recibir. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha querido aclararlo.

La decisión ha sido comunicado por la diputada vasca de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, al dar a conocer los acuerdos que han llegado con el Gobierno de coalición para los nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE). Una medida que no es nueva, sino que ya estaba recogida en el segundo paquete de medidas para afrontar la crisis económica de la guerra de Ucrania hasta finales de 2022.

Los pensionistas y jubilados ya cobran esta paga con un aumento del 15% por decisión del Gobierno de España desde junio de 2022 y hasta el 31 de diciembre de este año. Por tanto, si se analiza bien, esta medida de subir la pensión va a ser más bien una rebaja del 6,5%. Lo que es cierto es que habrá que esperar a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para saber el porcentaje exacto de subida.

Cabe recordar que las pensiones no contributivas son las que van a cobrar los ciudadanos que, o bien, no han cotizado lo suficiente a la Seguridad Social o nunca han estado en activo en el mercado laboral. Esta administración va a necesitar que se cotice un mínimo de 15 años para solicitar una pensión contributiva.

Actualmente, existen dos tipos de pensión del Imserso: jubilación e invalidez. Para poder cobrarlas habrá que cumplir con unos requisitos, además de presentar un límite de rentas, en función de si se vive solo o en una unidad familiar. Pero, ¿cuánto se cobrará en 2023?

Requisitos para cobrar una pensión no contributiva del Imserso

A lo largo del 2022, las personas beneficiarias que han recibido su mensualidad por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social (encargada de emitir el pago) han tenido que cumplir con una serie de requisitos, los mismos que se esperan para el año que viene. Todas esas condiciones previas se resumen en las siguientes:

Demostrar una carencia de rentas

Actualmente, existe un límite de rentas que no se puede sobrepasar, los 5.899,60 euros anuales. En el momento que se salta esa barrera, los beneficiarios ven cómo se pierde la condición de pensionista. 

Sin embargo, en el caso de que las rentas anuales sean inferiores a esa cifra y se viva dentro de una unidad familiar, se seguirá cumpliendo el requisito cuando la suma de las rentas o ingresos al año de todos los miembros de su unidad económica de convivencia, sea menor a las siguientes cuantías:

Si se viven solo con el cónyuge y/o con parientes de segundo grado:

  • Con 2 convivientes: 10.029,32 euros anuales.
  • Con 3 convivientes: 14.159,04 euros anuales.
  • Con 4 convivientes: 18.288,76 euros anuales.

Si se convive con familiares entre los que se encuentran padres o hijos:

  • Con 2 convivientes: 25.073,30 euros al año.
  • Con 3 convivientes: 35.397,60 euros al año.
  • Con 4 convivientes: 45.721,90 euros al año.

Existen otros requisitos más específicos, por ejemplo, en el caso de los jubilados. Estos solo podrán cobrarla al llegar a los 65 años. Cuando sean pensionistas discapacitados deberán:

  • Tener cumplidos los 18 años.
  • Haber residido en España durante un periodo mínimo de cinco años, dos de los cuales deben ser consecutivos y anteriores a la solicitud.
  • El grado de minusvalía será igual o superior al 65%.

Cómo solicitar una pensión no contributiva del Imserso

Las personas que reúnan los requisitos anteriores tendrán el derecho a pedir la pensión no contributiva de jubilación o invalidez. Para solicitarla tendrán que saber que el Imserso es el organismo público encargado de su gestión. En primer lugar, habrá que rellenar el formulario de solicitud.

Una vez cumplimentado, los futuros pensionistas tendrán tres maneras distintas para presentarlo: por Internet, de forma presencial o a través de correo ordinario. 

Cuando se quiera hacer por vía telemática, habrá que acudir a la Sede Electrónica del Imserso. Bastará con rellenar el formulario y no olvidar adjuntar la documentación complementaria que se pida. 

En caso de querer solicitarse en persona, habrá que acudir a la oficina del Imserso de la comunidad autónoma donde se resida. En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se hace directamente por el Imserso. También podrá solicitarse por correo ordinario, aunque es una vía bastante lenta.

Cuantías de las pensiones no contributivas en 2023

Las cuantías de las pensiones del Imserso se van a mantener con la subida, sí o sí. El sistema de pensiones así lo recoge, ya que estas ayudas se actualizan conforme al IPC interanual del mes de noviembre. El Gobierno les va a asegurar una aportación económica mínima que este año es de 421,40 euros al mes. A partir del 2023, los pensionistas percibirán la misma cuantía que hasta ahora por la decisión del Gobierno.

Cuantías básicas:

  • Íntegra: 484,61 euros al mes.
  • Mínima del 25%: 121,15 euros mensuales.
  • Íntegra más el incremento del 50%: 726,91 euros al mes.

La administración pública señala que si dentro de la misma unidad familiar viven dos o más perceptores de esta modalidad no contributiva, la cuantía individual para cada uno de ellos serán las siguientes:

  • Si hay dos convivientes: 411,92 euros mensuales.
  • Si hay tres convivientes: 387,69 euros al mes.

Con estas cuantías se confirma la idea aproximada que llevan expresando desde Funcas al estimar que las pensiones, tanto las contributivas como las que no, van a subir alrededor entre un 7% y un 9%.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: