
El complemento para reducir la brecha de género en las pensiones es una ayuda extra que se concede en la pensión, incluyendo la jubilación anticipada. La Seguridad Social ofrece este complemento para compensar aquellos periodos en los que el pensionista, cuando era trabajadora o trabajador, no pudo cotizar o tuvo que reducir su jornada debido al cuidado de los hijos a cargo.
Para calcular la pensión se tienen en cuenta los últimos 25 años cotizados a la Seguridad Social. El hecho de faltar esos meses por el cuidado del menor provoca que la pensión se vea reducida y sea un perjuicio para el jubilado. Además, sin añadir las penalizaciones que puede suponer pedir una jubilación anticipada, ya sea voluntaria o involuntaria.
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en España hay 282.391 pensionistas que perciben el complemento por brecha de género. Los beneficiarios de esta ayuda ingresan un extra cada mes que va entre los 27 y 108 euros mensuales.
El complemento para la brecha de género en las pensiones se aprobó el 4 de febrero de 2021 y pueden solicitarlo tanto mujeres como hombres. Sin embargo, todavía hay muchos pensionistas que desconocen de este extra que pueden añadir a la pensión, pero desde la Seguridad Social avisan que hay que reunir unos requisitos.
Requisitos para solicitar este complemento en la jubilación anticipada
Para acceder al complemento para la brecha de género es necesario que los pensionistas sean beneficiarios de una pensión contributiva por jubilación. Además, pueden acceder a él las personas que se encuentren cobrando una pensión por incapacidad permanente o de viudedad, siempre y cuando se encuentren reconocidas a partir del 4 de febrero del 2021. También podrán acceder a ella los trabajadores que hubieran accedido a una jubilación anticipada.
Una cosa importante es que en el caso de haber dos beneficiarios de una pensión contributiva de la Seguridad Social, solo podrá solicitarlo uno y deberá de ser aquel con la pensión más baja.
En el caso de que sea una mujer quien solicite este plus en la pensión deberá estar adscrita a cualquier régimen del sistema de la Seguridad Social. La prestación que perciba deberá de ser inferior a la del padre y deberá estar inscrito en el Registro Civil los hijos por los que se solicite este complemento.
En el caso de los padres, además deberán cumplir con estas condiciones:
- Si los hijos o hijas nacidos o adoptados hubiera sido hasta el 31 de diciembre de 1994, deberán contar con más de 120 sin cotizar, situándose este periodo entre 9 meses anteriores al nacimiento y los 3 años posteriores a dicha fecha. Se deberá de presentar el certificado de lagunas de cotización de al menos cuatro meses entre los nueve anteriores al nacimiento o adopción y los tres años siguientes.
- Si los hijos o hijas fueran a partir del 1 de enero de 1995, se deberá sumar las bases de cotización de los dos años siguientes al nacimiento o adopción, que deberán de ser inferiores en más del 15% a la suma de las de los dos años anteriores.
Cuantías de este complemento para 2023
Las cuantías para el complemento en las pensiones irán desde los 27 euros y hasta los 108 euros al mes. En otras palabras, el pensionista percibirá 378 euros anuales por hijo y hasta un máximo de 1.512 euros anuales en el caso de tener cuatro o más hijos.
Así, estas son las cuantía establecidas por la Seguridad Social para 2023:
- Un hijo: 27 euros al mes, 378 euros al año.
- Dos hijos: 54 euros al mes, 756 euros al año.
- Tres hijos: 81 euros al mes, 1.134 euros al año.
- Cuatro o más hijos: 108 euros al mes, 1.512 euros al año.
Cabe recordar que los beneficiarios cobrarán este complemento de manera indefinida hasta que la brecha de género de las pensiones de jubilación de hombres y mujeres sea igual o inferior al 5%. En 2022, este índice se encuentra en el 25%.
Este complemento puede solicitarse por Internet a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, con o sin certificado digital o de manera presencial en las oficinas de prestaciones. En caso de duda se puede llamar a los números de teléfono 901 166 565 y el 915 421 176, donde un gestor ayudará con la tramitación de la solicitud para este complemento para reducir la brecha de género en las pensiones.
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy, viernes, 22 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
Sueldos de 2.200 euros y dos pagas extra: se necesitan 153 personas para trabajar en TRAGSA
-
Todos los destinos a los que se puede viajar con el Imserso ahora que se reactivan los viajes
-
Estos son los 8 errores más comunes por los que pierdes el Ingreso Mínimo Vital para siempre