
Cuando una persona abandona el mercado laboral y se convierte en pensionista del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), continuará haciendo aportaciones de cotización, por lo que, en cada mes, se producirán retenciones del IRPF. Algo que luego se demuestra al hacer la declaración de la Renta en la Agencia Tributaria.
Al igual que ocurre con los empleados, las pensiones contributivas se consideran, a ojos de Hacienda, rentas de trabajo y por lo tanto, tienen la obligación de tributar a Hacienda. Esto no es una modalidad rígida, es decir, como cualquier tipo de aportación al sistema contributivo español, el pensionista va a poder modificar su IRPF, eso si, siempre para hacer mayores aportaciones tributarias.
Tal y como está definido dicho sistema, existen unos tramos de cotización para los jubilados. Cuando se quiera producir el cambio, este se tiene que hacer para aumentar el IRPF al que actúa como su pagador: la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Nunca se va a admitir que las aportaciones sean inferiores a la inicial por la que comenzó al cobrar por primera vez la pensión.
A pesar de lo que se pueda pensar, aumentar la aportación es muy útil durante el primer año. El motivo se fundamenta en que, para Hacienda, se van a tener dos pagadores, el del cambio de trabajador a jubilado. Solo existe una oportunidad por la que se puede reducir la retención y es cuando se solicita una reducción y se desea volver a la inicial. Pero, ¿cómo se va a poder la solicitud del cambio?
Pasos para cambiar la retención del IRPF en la pensión de jubilación
Todos aquellos mayores que ya cobren una pensión de jubilación y quieran cambiar el tramo de IRPF para cambiar la retención, tanto para aumentarla como para volver a la inicial, necesitará acudir a la web del SEPE, en la opción de Trámites y seleccionar la pestaña ‘Incremento o finalización de aplicación del tipo voluntario a efectos de las retenciones de IRPF.’
Una vez dentro deberá acceder a la opción 'Descargar formulario'. En el momento que se haya cumplimentado y comprobado que los datos sean correctos, se podrá pasar al siguiente paso y enviar la solicitud.
Información necesaria para rellenar el formulario
En cuanto sea descargado el formulario para cambiar la retención de la pensión, se tendrá que acompañar de los siguientes datos:
- Datos personales: nombre, apellidos, DNI, NIE, domicilio habitual, el código postal, número de teléfono y una dirección de correo electrónico.
- Retención que se desea aplicar a la pensión: va a ser obligatorio indicar un porcentaje concreto superior al que se tiene. O, si se desea, indicar que se quiere finalizar el tipo voluntario. En este último caso, se deberá aplicar en el ejercicio económico siguiente o en el actual (habrá que elegir uno).
Cómo enviar el formulario
Una vez descargado y completado, los interesados tendrán que ver cuál es toda la documentación que necesita la Agencia Tributaria. No solo va a bastar con enviar dicho formulario y ya, sino que se deberá adjuntar la siguiente documentación:
- Un email al que llegue el justificante.
- Los datos personales del solicitante.
- Una fotografía mostrando la cara delantera del DNI para acreditar la identidad. Para facilitar el proceso se puede hacer desde el mismo dispositivo o desde otro gracias a un código QR que facilita la Seguridad Social.
- Dos fotocopias de las dos caras del DNI.
Cuando haya adjuntado toda la información, se podrá enviar el formulario adjuntándolo después. La Seguridad Social mandará un justificante con un número de seguimiento con el que podrá consultar el estado de la solicitud posteriormente.
Con este número de seguimiento y con el DNI, el ciudadano podrá hacer dos acciones: consultar el estado de su solicitud o aportar documentación extra. Para ello, deberá acudir al apartado 'Ya he presentado una solicitud y quiero conocer su estado y/o aportar más documentación '.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana viernes 29 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de Hacienda de 2.400 euros que puedes solicitar desde hoy
-
Sueldo de 40.000 € y contrato fijo: el SEPE busca personal para la construcción
-
La lucha de pensionistas y jubilados por terminar con la brecha digital en los bancos