Estos serán los años de cotización necesarios en 2023 para cobrar el 100% de la pensión de jubilación

La reforma de las pensiones plantea una subida gradual en la edad de jubilación que afectará para este 2023 así como los años necesarios para cobrar el 100% de la pensión.

Estos serán los años de cotización necesarios para cobrar el 100% de la pensión de jubilación en 2023
Pensión de jubilación en 2023
Francisco Miralles

El sistema español de pensiones se ha visto inmerso en una serie de modificaciones por parte del gobierno de España. Debido a que cada vez el nivel de esperanza de vida es más alto, es necesario modificar la edad de jubilación así como los años de cotización, todo ello para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones en nuestro país.

Actualmente, en 2022 para jubilarse y cobrar la pensión contributiva es necesario que los trabajadores en activo reúnan dos condiciones. La primera es, tener la edad de 65 años y tener al menos 37 años y 6 meses cotizados a la Seguridad Social. La segunda es, que tengan la edad de 66 años y dos meses.

Aunque en la primera si se podrá acceder al 100 % de la pensión, no ocurrirá lo mismo con la segunda y será necesario reunir 37 años y tres meses cotizados. Recordemos que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) exige tener al menos 15 años cotizados por trabajo a lo largo de la vida laboral y, que al menos dos de ellos se encuentren dentro de los últimos quince años. En caso de no llegar a este mínimo se deberá acceder a la pensión no contributiva si se cumple con los requisitos.

Cuál será la nueva edad de jubilación en 2023 y años necesarios para cobrar el 100%

En 2023 la edad de jubilación ordinaria aumentará con respecto a 2022. La nueva edad se situará en los 66 años y 4 meses, en el caso de acreditar 37 años y 9 meses de cotizaciones. Si se cuenta con 37 años y 9 meses de cotización, la persona trabajadora podrá jubilarse a los 65 años.

Pensiones en 2023
Pensiones en 2023

Estos son los años necesarios para jubilarse y cobrar el 100% de la pensión. En caso de no llegar a los años de cotización o pedir una jubilación anticipada la Seguridad Social podrá aplicar coeficientes reductores.

En la siguiente tabla de la Seguridad Social se puede observar como incrementa la edad exigida para retirarse así como los años de cotización.

Año Períodos cotizados Edad exigida
2022 37 años y 6 meses o más 65 años
Menos de 37 años y 6 meses 66 años y 2 meses
2023 37 años y 9 meses o más 65 años
Menos de 37 años y 9 meses 66 años y 4 meses
2024 38 o más años 65 años
Menos de 38 años 66 años y 6 meses
2025 38 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 38 años y 3 meses 66 años y 8 meses
2026 38 años y 3 meses o más 65 años
Menos de 38 años y 3 meses 66 años y 10 meses
A partir de 2027 38 años y 6 meses o más 65 años
Menos de 38 años y 6 meses 67 años 

Pensiones máximas y mínimas en 2023

Se espera que las pensiones mínimas de jubilación suban hasta los 1.075 euros al mes, un aumento de más de 70 euros. La pensión máxima pasará de los 2.819 euros al mes, a los 3.016,33 euros al mes para 2023, es decir, subirán 197 euros.

Estas subidas han sido realizadas en base a los cálculos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) estimados para el mes de noviembre y a lo que el gobierno de España decida aprobar en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escrivá, afirmó en varias ocasiones que la revalorización de las pensiones se realizará conforme a lo que marca la Ley.

Lo más leído

Archivado en: