
La Comunidad de Madrid ha convocado una oposición para profesores con la intención reforzar y estabilizar la plantilla de profesorado en la Comunidad de cara al curso 2018/2019. En total se publican 1.624 plazas públicas de profesores de Enseñanza Secundaría, formación Profesional y de Régimen Especial. Los interesados que aprueben estas oposiciones se incorporaran para formar partes del próximo curso escolar 2018/2019.
Esta gran oferta de empleo público para la Comunidad Autónoma se desglosa de la siguiente manera: 1.314 plazas del Cuerpo de Profesores de Secundaria, 206 de Profesores Técnicos de Formación Profesional, 52 de Profesores de Música y Artes Escénicas, 29 de Artes Plásticas y Diseño, 13 de docentes para las Escuelas Oficiales de Idiomas y 10 del Cuerpo de Maestros de Artes Plásticas y Diseño. Para todas estas vacantes ofertadas se guardarán un cupo del siete por ciento, las cuales irán destinadas a personas con algún tipo de discapacidad. Aparte de esta OPE debemos de sumar las otras plazas que se convoquen para profesorado en 2018, las cuales según varios medios informativos serán dentro de poco.
Esta OPE ha sido publicada ya en el Boletín Oficial del Estado de la Comunidad de Madrid. Se busca con esta bolsa de empleo público un plan de estabilización del personal de las administraciones públicas, la cual es de obligado cumplimiento y estando enmarcada y aprobada en los presupuestos generales del Estado de 2017. Se tiene previsto que estas oposiciones se celebren para el próximo mes de junio, durante la segunda quincena. Todas estas vacantes se unirán a las más de 3.500 plazas que el gobierno de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha en lo que llevamos de año. Un dato que debemos de recordar fue apoyado por representaciones sindicales como pueden ser CCOO, CSIT, CSIF, UGT.
Como presentarse a las oposiciones para profesores de la Comunidad de Madrid
Los interesados en formar parte de esta Oferta de empleo público dentro de la comunidad de Madrid pueden presentar sus instancias junto con el pago de las correspondientes tasas hasta el próximo día 5 de abril. Estas solicitudes se pueden presentar tanto presencial como vía telemática, con fin de poder facilitar y agilizar los trámites para los interesados.
Lo más leído
-
El precio de la luz hoy jueves 30 de marzo: estas son las horas más baratas de la tarifa
-
Estos son los jubilados que cobran 100 euros de más de pensión en 2023
-
Los pensionistas que van a recibir una compensación económica en los próximos meses
-
Mercadona baja el precio a todos estos productos: incluidos frescos