
El colapso en las oficinas de la Seguridad Social por el alto número de expedientes en trámite hizo que muchos usuarios preguntasen cuánto tardan en aprobar el Ingreso Mínimo Vital. Este retraso en el cobro del Ingreso Mínimo Vital puede deberse en parte a algunas irregularidades denunciadas por los trabajadores de Tragsatec.
Ante el aumento de solicitudes de la Renta Mínima Vital en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, la Administración subcontrató a la empresa Tragsatec, filial de Tragsa.
La avalancha de solicitudes para pedir el Ingreso Mínimo Vital y el aluvión de demandantes haciendo cola en las oficinas de la Seguridad Social con cita previa online, puso de manifiesto la necesidad de aumentar la plantilla.
Entonces comenzaron las trabas burocráticas en la seg-social Ingreso Mínimo Vital. Muchos problemas para cobrar el subsidio. Los trabajadores de Tragsatec denunciaron que los responsables de esta empresa subcontratada dieron orden de que los expedientes de la ayuda económica aprobada por el Gobierno aparezcan como ‘Requeridos’ y ‘no conformes’, tal y como informa elplural.com.
¿Qué problema da esto a la hora de cobrar el Ingreso Mínimo Vital? Que los datos de determinados usuarios que cumplen los requisitos para cobrar el Ingreso Mínimo Vital, aparezcan como no aceptados. Entonces, habría retraso para cobrar el subsidio.
Atasco de expedientes en la Seg-Social Ingreso Mínimo Vital
Los trabajadores de la empresa Tragsatec denuncian a elplural.com que aunque la decisión final de pagar el Ingreso Mínimo Vital es de la Seguridad Social, al marcar los expedientes como ‘Requeridos’, no avanzaban y el usuario no cobra la ayuda económica.
La denuncia de los empleados a elplural.com se basa en un email que ha corroborado el propio diario digital, en el que los directivos animan a clasificar las solicitudes en Iniciado, Requerido y Parado. De este modo, la responsabilidad de aprobar el Ingreso Mínimo Vital era de la Seg Social.
“Hemos marcado como requeridos expedientes en los que todos los datos eran correctos y no faltaba nada”, apuntan los trabajadores denunciantes en exclusiva a elplural.com.
Cómo tramitar el Ingreso Mínimo Vital desde casa
Cuando comenzó la pandemia sanitaria del coronavirus, los funcionarios de la Seguridad Social tuvieron que trabajar desde casa. En esos momentos, el Gobierno aprobó la ayuda del Ingreso Mínimo Vital para familias en situación de pobreza.
La Sede Electrónica de la Seguridad Social habilitó un espacio destacado para que el beneficiario pudiera entregar la solicitud de manera telemática. Incluso eliminó la opción de identificar con el certificado digital.
El número de expedientes a tramitar hizo que la Administración recurriera a Tragsatec, dotó de ordenadores a los trabajadores que ahora denuncian fraude en el pago del Ingreso Mínimo Vital.
“Tenemos que hacer una mala clasificación de los expedientes de Ingreso Mínimo Vital para enviarlos al INSS, Tragsa lo sabe y hay clima de miedo en la plantilla”, denuncian a elplural.com los trabajadores afectados.
Por su parte, los responsables de Tragsa, al conocer la denuncia sobre el cobro del Ingreso Mínimo Vital, aseguran que el hecho de poner como Requerido el expediente no quiere decir que esté cerrado, sino que permanece abierto a las modificaciones que quiera o necesite hacer la Seguridad Social.
De este modo, una de las claves de cómo saber si me han ingresado el Ingreso Mínimo Vital pasa por que los expedientes estén correctamente clasificados.
Por otro lado, hace unos días noticiastrabajo.es ofreció la noticia de que, para los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital, trabajo social era uno de los requisitos.
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana viernes 29 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de Hacienda de 2.400 euros que puedes solicitar desde hoy
-
Sueldo de 40.000 € y contrato fijo: el SEPE busca personal para la construcción
-
La lucha de pensionistas y jubilados por terminar con la brecha digital en los bancos