
El Ministerio de Trabajo, que dirige Yolanda Díaz, estudia la convocatoria de cursos para empresas con compromiso de contratación para un 40% de los desempleados que cursen esa formación según informa El Economista.
Se trata de un avance a la reforma del mercado laboral que hacía tiempo no se planteaba. Los cursos de formación para quienes acuden a sellar el paro cada tres meses, y están en búsqueda activa de empleo. Como requisito, estar dado de alta como demandante de empleo.
Realizar estos cursos de formación con compromiso de contratación para parados que propone el Gobierno será una importante ayuda a la hora de conseguir trabajo. Todos ellos llevarán un compromiso de contratación.
Díaz compromete al Gobierno a pagar unas subvenciones a las empresas que organicen estos cursos de formación que serán cursos online en caso de que la pandemia sanitaria del coronavirus no permita la presencialidad.
El objetivo es encontrar profesionales entre aquellas personas que están inscritos en las listas de búsqueda de empleo del antiguo INEM. A cambio firman el compromiso de quedarse con el 40% de los desempleados que participen en esta promoción durante 6 meses.
Requisitos para conseguir empleo con los cursos para empresas
La celebración de estos cursos con compromiso de contratación para empresas de distintos sectores, están dirigidos a personas que estén cobrando prestación por desempleo del SEPE.
El Gobierno negocia en estos momentos los requisitos de acceso para las empresas que oferten empleo después de realizar los cursos. Entre ellos, una mayor presencia de jóvenes de menos de 30 años, aquellos parados de larga duración que estén cobrando subsidio por desempleo o estén sin prestación.
También contarán con preferencia las mujeres y, por último, tendrán más opciones las empresas que presenten las ofertas de trabajo con contrato fijo o indefinido.
Estas son las condiciones del SEPE para contratar desempleados
El SEPE propone algunas condiciones a la hora de contratar desempleados después de hacer los cursos de formación con compromiso de contratación que oferta el Gobierno, de las que El Economista destaca:
A las empresas, el antiguo INEM les pide que cuando hagan contrato a los parados, este nuevo personal consiga aumentar la plantilla respecto al mes anterior. Los parados que estén cobrando la prestación por desempleo del SEPE no podrán cubrir bajas de un trabajador con contrato fijo ni cubrir puestos de trabajo por despido.
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy martes, 3 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
Tengo deudas con la Seguridad Social: ¿Pueden quitarme la pensión de incapacidad permanente?
-
El SEPE explica por qué es mejor cobrar el paro y no el subsidio por cotización insuficiente
-
Adecco busca 250 mozos de almacén para trabajar en una famosa empresa textil: no se necesitan estudios superiores