Cursos para autónomos de UPTA para mejorar en el manejo de la tecnología en 2022

Según un estudio de UPTA, el 70% de los autónomos en España son ‘analfabetos digitales’, por lo que propone varios retos para fomentar las competencias digitales de acuerdo con UGT.

Cursos para autónomos de UPTA para mejorar en el manejo de la tecnología en 2022
UPTA cierra un acuerdo con UGT para fomentar los perfiles digitales de los autónomos.
Isabel Gómez

La Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA) ha lanzado un estudio donde se estudia el perfil profesional de los trabajadores autónomos durante el primer trimestre de 2022. Como refleja la organización, el 70% de los autónomos presentan rasgos de analfabetismo digital, algo que han querido reseñar. 

Para poner fin a este problema, desde UPTA se ha cerrado un acuerdo de colaboración con el sindicato laboral, Unión General de Trabajadores (UGT). El objetivo es fomentar la digitalización del colectivo autónomo mediante acciones formativas de digitalización virtual tutorizada aplicada al sector productivo.

Como apuntan desde la asociación de autónomos, “la falta de formación está haciendo mella en el colectivo, acentuando la brecha digital entre empresas y autónomos, y tiene consecuencias devastadoras en el ámbito de la productividad y la eficiencia de nuestros negocios.”

¿Quiénes pueden realizar los cursos para autónomos?

Desde UPTA, no muestran rechazo alguno a ningún sector. Con el acuerdo de colaboración junto a UGT se prevé que más de 5.000 trabajadores por cuenta propia sean los beneficiarios de estos cursos. El acuerdo se va a desarrollar bajo la estrategia ‘#Trabajamosendigital’, donde los autónomos van a poder realizar, gratuitamente, los cursos que les acrediten una cualificación por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. 

Se impulsarán las competencias digitales, lo que se consideran aptitudes fundamentales para mejorar la gestión de los negocios, la obtención de mayor productividad y “dar el salto al definitivo al mundo digital”, como añaden desde la organización de empresarios.

El acuerdo de colaboración con la organización sindical, UGT, tiene como objetivo principal el fomento de la digitalización del colectivo de los autónomos mediante una acción formativa de digitalización virtual tutorizada aplicada al sector productivo.

¿Cuáles son los perfiles tecnológicos más demandados?

El fomento de la formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) es un reto al que deben enfrentarse los autónomos, porque según muestra el estudio, el 60% de los trabajadores por cuenta propia en España tiene más de 50 años. Como la formación tecnológica se ha perfilado como base, ya no para el futuro, sino para el presente, el estudio refleja cuáles son los perfiles profesionales que más se están demandando en España.

Entre los perfiles profesionales que más deben formarse los autónomos en cuanto a formación en TICs destacan:

  • Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática.

  • Servicios de información.

  • Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos.

  • Investigación y desarrollo en el sector que les compete.


El marketing digital también se ha convertido en un reto y en una obligación para todos los trabajadores por cuenta propia desde ha última década. En un ecosistema empresarial cambiante por los acontecimientos de la pandemia y de las sucesivas crisis económicas de los últimos años, esta competencia publicitaria son una fuente de oportunidades para todos aquellos que necesiten dar a conocer, impulsar o fomentar la buena imagen de sus empresas.

Las competencias de venta a través de Internet, ecommerce, y redes sociales también se ha perfilado como un objetivo a dominar por parte de los autónomos. Un ejemplo es el impulso del ‘Kit Digital’ por parte de RED.ES, un organismo perteneciente al Ministerio de transformación digital y que tiene como finalidad el impulso digital de las empresas para que se adapten a las necesidades del mercado laboral. Los autónomos ya pueden acceder a esta ayuda.

Como ha expresado el presidente de UPTA, Eduardo Abad, “esta iniciativa no debe quedarse en un simple elemento publicitario en el que parece que muchas organizaciones y administraciones han encontrado un espacio de venta mediática.” Además, ha añadido que “la digitalización del trabajo autónomo es la apertura a un nuevo espacio económico en el que hemos decidido estar.”

Lo más leído

Archivado en: