EBAU: Cómo se reclama nota en selectividad después de los exámenes

En caso de desacuerdo, se puede reclamar la nota de selectividad mediante la solicitud de una verificación o una revisión. Se podría bajar la nota en caso de que fuera menor en la doble corrección.

EBAU: Cómo se reclama nota en selectividad después de los exámenes
Opciones para reclamar la nota de selectividad
Esperanza Murcia

La selectividad 2022 ha comenzado con la realización de los primeros exámenes. Unas pruebas donde los alumnos se juegan su futuro universitario. Las calificaciones, junto a la media de Bachillerato, abren la puerta a las universidades. Y ahí una sola décima puede marcar la diferencia: hay que rascar lo máximo para asegurar la entrada a la carrera universitaria soñada. 

En caso de que los resultados obtenidos no sean los esperados, esperando una calificación mayor, siempre se puede reclamar la nota al tribunal de la EBAU. Aunque, antes de contar cómo hacerlo, hay que lanzar un aviso: tras la reclamación es posible que se baje la nota. Es un aspecto a tener en cuenta, por lo que solo hay que acogerse a este recurso si se está completamente seguro de que los resultados tendrían que ser mejores. 

Dicho esto, una vez publicadas las notas provisionales de la selectividad, los estudiantes tienen tres días para solicitar una reclamación. Esta se puede ejecutar mediante dos opciones: una verificación y una revisión. A continuación se explican ambos procedimientos, ya que tanto la corrección como sus consecuencias son distintas. 

Opciones para reclamar la nota de selectividad 

Comenzando por la primera forma de reclamación, la verificación, siempre la realiza un profesor distinto al que corrigió el examen. Durante este proceso, este docente verifica que todas las preguntas se han corregido de forma correcta: si se han sumado las puntuaciones bien y no se ha quedado ninguna pregunta sin puntuar. Hay que señalar que en la verificación no se puede bajar la nota, incluso si al sumar se descubre que la calificación era incluso menor a la obtenida. 

La otra opción es pedir la revisión (lo que también se conoce como doble corrección). También la realiza un profesor distinto, pero hay que saber que no se puede pedir una verificación y revisión de la misma asignatura (hay que decantarse por una). En este caso, la nueva corrección, sí se puede bajar la nota

En cuanto a su procedimiento, se comprueba que no ha habido errores en la primera corrección y se evalúa por segunda vez el examen completo. En cuanto a la calificación definitiva, será la media de las dos calificaciones realizadas. Si la diferencia entre la primera y la segunda fuera de dos puntos o más, entonces se produciría una tercera corrección, siendo la nota final la media de las tres. 

Fechas para reclamar en selectividad 

Cada comunidad autónoma tiene sus propios plazos para solicitar una revisión de las notas obtenidas en las pruebas de selectividad. Siempre son tres días desde la publicación de los resultados, siendo las siguientes fechas las establecidas para reclamar las notas obtenidas en los exámenes de la EBAU: 

  • Andalucía: revisión el 24, 27 y 28 de junio. Publicación de las notas definitivas el 6 de julio. 
  • Aragón: revisión del 16 al 20 de junio. Publicación de las notas definitivas el 28 de junio.
  • Asturias: revisión el 21, 22 y 23 de junio. Publicación de las notas definitivas el 29 de junio y plazo de matrícula del 20 de al 30 de junio. 
  • Canarias: revisión el 17, 20 y 21 de junio. Notas definitivas el 23 de junio.
  • Cataluña: revisión del 29 de junio al 1 de julio. Notas definitivas el 8 de julio.
  • Comunidad Valenciana: revisión el 20, 21 y 22 de junio. Notas definitivas el 4 de julio.
  • La Rioja: revisión el 16, 17 y 20 de junio. Notas definitivas el 28 de junio.
  • Madrid: revisión el 17 y 20 de junio.
  • Murcia: revisión del 13 al 16 de junio. Notas definitivas el 21 de junio.
  • Navarra: revisión del 16 al 20 de junio.
  • País Vasco: revisión el 17, 20 y 21 de junio. 
  • Baleares: revisión del 17 al 20 de junio. Notas definitivas el 28 de junio.
  • Galicia: revisión del 18 al 20 de junio. Notas definitivas el 23 de junio.
  • Extremadura: revisión del 20 al 22 de junio. Notas definitivas el 29 de junio.
  • Cantabria: revisión del 20 al 22 de junio. Notas definitivas el 27 de junio.
  • Castilla La Mancha: hasta la fecha, no se han publicado. 
  • Castilla y León: revisión del 20 al 22 de junio. Notas definitivas el 28 de junio. 

Lo más leído

Archivado en: