
A la hora de conocer cuáles son los medicamentos que se pueden comprar en la farmacia y que están cubiertos por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) hay que destacar que son miles. Tanto es así que se ha calculado que, para este año 2022, sean un total de 20.000 fármacos los que cuentan con este beneficio de tener un descuento especial para aquellas personas que vayan a obtenerlos, siempre que cumplan con un requisito único e imprescindible.
Si se cumple esta condición, que se explicará a continuación, el usuario podrá acceder a unos tipos de documentos a los que no tendrá acceso si no la cumple. Por lo que no podrá comprarlos, pero no solo eso, sino que, además, no obtendrá ningún tipo de descuento por parte de la propia Seguridad Social al no cumplir con el requisito establecido por la administración pública.
En las próximas líneas se van a indicar algunos de los medicamentos que se pueden comprar y que contarán con el beneficio de tener un descuento económico. Todo ello por estar cubiertos por la Seguridad Social, y que forman parte de las 20.000 medicinas que se han indicado anteriormente.
¿Cuándo se puede ser beneficiario de un descuento de la Seguridad Social?
Antes siquiera de conocer qué medicamentos entran dentro de los beneficios que ofrece la Seguridad Social hay que saber cuál es el requisito único e imprescindible que se debe cumplir para poder disfrutar de este descuento. Algo que es muy importante tener en cuenta ya que hay casos que, por despiste del paciente, no cumple y le impide obtener la medicina.
Este requisito es que debe tener recetado el medicamento en la tarjeta sanitaria. Pero, ¿cómo se consigue esto? La forma es sencilla, hay que solicitar una cita al médico y, en la consulta, ya sea presencial o telemática, explicar la sintomatología que se sufre en dicho momento. El profesional sanitario hará un diagnóstico y sobre eso recetará un medicamento y otro, incluyéndolo en la tarjeta sanitaria del paciente. Si no se sabe cómo pedirla, se puede consultar el artículo sobre cómo solicitar una cita médica, en el que se explica este trámite paso a paso.
Una vez se haya acudido a la cita y el médico le haya recetado la medicación necesaria, deberá acudir a la farmacia con la tarjeta sanitaria. En ese momento el personal farmacéutico dará aquello que haya mandado tomar el profesional de la salud anteriormente, teniendo, dichos medicamentos, un descuento al estar cubiertos por la Seguridad Social dentro de aquellas medicinas que se consideran “muy importantes y comunes” para la sociedad.
¿Qué medicamentos están cubiertos por el INSS?
Existen unos 20.000 medicamentos que están cubiertos por la Seguridad Social y que disfrutan de un descuentos siempre y cuando sean recetados por el médico correspondiente. Por ese mismo motivo, a continuación tan solo se van a especificar algunos de ellos, siendo los que más pueden llegar a ser solicitados por los pacientes debido a diferentes enfermedades como puede ser desde un dolor de cabeza hasta un resfriado común. Todo ello dependerá de los síntomas y la enfermedad que se tenga en ese momento, estos medicamentos que sí están cubiertos por un descuento de la Seguridad Social son:
- Diazepan.
- Enantyum.
- Paracetamol.
- Nolotil.
- Ventolin.
- Lexatin.
- Cyclolux.
- Lenalidomina.
- Zolkar.
- Asacol.
Para conocer de una manera más exacta si un medicamento tiene o no un descuento que ofrece el Instituto Nacional de la Seguridad Social, la solución más sencilla es acudir al médico ante una dolencia. Ahí se indicará la medicina que hay que tomar y, de manera automática, una vez que quede especificada dentro de la tarjeta sanitaria, contará con esta rebaja en lo que cuesta habitualmente.
Lo más leído
-
Media jornada o 1.507€ al mes: Mercadona busca personal para trabajar en sus supermercados
-
Las casas prefabricadas Allwood de Amazon que están arrasando en España: desde 8.000 euros
-
El precio de la luz hoy lunes 29 de mayo, sube: estas son las horas más baratas de la tarifa
-
Así aumentará la edad legal de jubilación en 2024 y los años para cobrar el 100%