
Noruega es uno de los países con menos corrupción del mundo. Así lo demostraron los datos de ‘Statista’, situando al país escandinavo como el cuarto país menos corrupto. Si a esto se le suma que ofrece de los sueldos más altos de Europa, son muchos los incentivos por los que interesa trabajar en Noruega. Los españoles, además, tienen un punto a su favor: no necesitan VISA.
Hay que recordar que, aunque Noruega no sea un Estado miembro de la Unión Europea, sí que tienen firmados acuerdos por los que los ciudadanos de la UE son reconocidos como si fueran estados miembros. Además, el país es miembro del espacio Schengen, lo que facilita la movilidad de los viajeros procedentes de países europeos, como España.
Por eso, los españoles no necesitan ningún permiso o visado para ir a trabajar allí, simplemente tienen que informar a las autoridades de su presencia cuando lleguen a Noruega, un trámite que se debe realizar durante los tres primeros meses de estancia. En el caso de residir en Oslo, Stavanger, Bergen o Kirkenes, este registro se puede realizar en el SUA y, si se vive en otra zona, en cualquier comisaría de policía.
En lo que respecta a los salarios, las cifras hablan por sí solas: el sueldo medio en Noruega en 2022 fue de 65.935 euros al año, equivalentes a 5.495 euros mensuales si se hace el cálculo en 12 pagas (extras prorrateadas), como recoge ‘Expansión’. Una condición que, unidas a las características del país, lo hacen un destino más que atractivo para trabajar: es uno de los sitios más pacíficos del mundo, ocupando la posición 17 en el ranking de paz global, según la agencia internacional Datosmacro, además de ocupar el primer puesto de los países del Índice de Desarrollo Humano de la ONU.
No obstante, hay que tener en cuenta que este salario medio no tiene por qué corresponderse con todas sus oportunidades laborales: dependiendo del puesto que se acceda, se podrá cobrar más o menos. Es así porque, a la hora de hacer esta media, se recogen desde los sueldos más bajos, hasta los más altos.
Cómo conseguir un trabajo en Noruega
Los españoles que quieran trabajar en Noruega, pueden entrar al portal EURES que recoge el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en su página web, con ofertas de empleo en distintos países de la Unión Europea. Actualmente tienen distintas vacantes en el país noruego, siendo necesario en todas dominar el inglés, aunque en cambio el noruego no es obligatorio. Estas son las oportunidades laborales que tienen en julio, pero las actualizan constantemente:
- Dos constructores de embarcaciones.
- Chef (cocinero/a).
- Dos soldadores.
- Mecánicos industriales.
- Farmacéuticos.
- Electricistas.
- 40 personas para trabajar en piscifactorías de salmón.
La ventaja de estas compañías es que la mayoría ofrece asesoramiento y acompañamiento para hacer todos los trámites, así como ayudas a la vivienda o en la búsqueda de alojamiento.
Trámites necesarios para trabajar en Noruega
Aquellos que se decidan por buscar empleo en Noruega, o que ya lo hayan encontrado, pueden entrar en la página Ny i Norge (Nuevo en Noruega), como explica el Ministerio de Trabajo español. En este portal se puede encontrar todo tipo de información práctica sobre los trámites que hay que realizar al llegar, para alquilar una vivienda, sobre la educación de los niños en caso de que se tengan hijos o sobre la asistencia sanitaria.
Una información que, es importante señalar, está proporcionada por los distintos organismos noruegos, por lo que son datos oficiales. Algunos de estos trámites suelen ser el registro como residente, que se ha explicado anteriormente, la obtención del ID (DNI noruego) o la solicitud de la tarjeta fiscal.
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy miércoles, 4 de octubre de 2023, por horas: cuándo es más barata
-
Contrato fijo, jornada intensiva de mañana y sueldo hasta 39.000 euros: Iberdrola necesita personal
-
Maleta de mano gratis en el avión en las aerolíneas de bajo coste ¿cuándo?
-
Viajes del Imserso: el baratísimo destino a Canarias con pensión completa por 200 euros