
Mercadona es una de las empresas que más empleo genera y que se sitúa como la empresa más atractiva para trabajar en España. Sus buenas condiciones laborales y salarios hacen que muchas personas opten por conseguir un empleo fijo y estable. A pesar de todo esto, la cadena liderada por Juan Roig cuenta con una normas que todo empleado debe de cumplir y que, en caso de su omisión puede conllevar a sanciones e incluso el despido.
Siempre se ha hablado de cuánto ganas los empleados de Mercadona, sus jornadas de trabajo o de la nuevas ofertas de empleo publican cada semana, pero nunca sobre su régimen disciplinario. Todo este tema se encuentra recogido en su convenio regulador, el cual se encuentra publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 18 de febrero de 2019.
Dentro de el, cualquier persona puede consultar cualquier aspecto laboral que afecta a los trabajadores de la empresa. Temas como la organización del trabajo, la promoción dentro de la empresa, los complementos, qué derechos tienen las mujeres embarazadas que trabajen en Mercadona como deben los empleados hacer el uso y disfrute de sus vacaciones. Pero, si lo que el empleado quiere es saber por qué pueden despedirlo, este medio detalla cuáles son los motivos.
Faltas que son motivo de sanción por parte de Mercadona
El régimen disciplinario de Mercadona cuenta con tres tipos de faltas: leves, graves y muy graves. La dirección de Empresa será la encarga de proceder a sancionar al empleado/a cuando este/a cometa alguna de las siguientes acciones.
Falta leves
- Descuido, error o retraso inexplicable en la tarea a desarrollar por parte del trabajador y que suponga un daño para la empresa.
- Dos retrasos en un mismo mes sin causas justificadas.
- No aportar los partes de alta y baja correspondientes cuando se falte al trabajo por motivo justificado o baja laboral.
- Descuidos en la conservación del material de trabajo.
- No comunicar a la empresa los cambios de domicilio.
- Faltar al trabajo sin causa justificada.
- Estacionar el vehículo en la zona de clientes.
Faltas graves
- Más de dos retrasos durante un mes sin causa justificada.
- Faltar dos días la trabajo durante un mes sin causa justificada.
- Distracciones durante la jornada laboral.
- Fumar dentro de las instalaciones de la empresa.
- Desobediencia a los superiores.
- Descuidos importantes en la conservación de los géneros o artículos de la tienda.
- Falta de aseo y limpieza personal.
- Incumplimiento de las medidas de seguridad.
- No utilizar los medios de protección de seguridad y salud.
- Desarrollar la labor correspondiente bajo los efectos del alcohol o drogas.
- Mostrar síntomas de estar bajo los efectos del alcohol o las drogas con el uniforme del trabajo aunque esté fuera de su jornada laboral.
- Incumplimiento de la metodología de trabajo en el establecimiento.
- Reincidencia de 3 faltas leves durante seis meses.
Faltas muy graves
- El fraude, deslealtad o abuso de confianza en las gestiones encomendadas.
- Competencia desleal, así como hacer negociaciones de comercio o industria por cuenta propia o de otra persona.
- Aceptar recompensas o favores.
- Hurto o robo dentro de la empresa.
- Causar desperfectos en materiales, útiles, herramientas, maquinaria, aparatos, instalaciones, edificios, enseres y documentos de la empresa.
- Descargar, almacenar o guardar ficheros privados en los sistemas de almacenamiento de la información de la empresa.
- Revelación de credenciales para acceder a los sistemas.
- Consumo de cualquier producto sin haberlo abonado anteriormente.
- Venderse o cobrarse a sí mismo o a familiares.
- Apropiación indebida de productos de la empresa destinados a la basura o promoción.
- Cobrar en cajas con el password de otra persona o haber revelado el password propio a otra persona.
- Violar el secreto de la correspondencia o documentos reservados a la empresa.
- Malos tratos de palabra u obra a clientes y compañeros.
- Bajo rendimiento en la empresa de forma premeditada.
- No atender al público con la corrección y diligencias debidas.
- Realizar trabajos particulares durante la jornada laboral.
- Cinco retrasos durante un mes sin causa justificada.
- Faltar más de dos días al trabajo en un mes sin causa justificada.
- Manipular los datos de la caja, del E.C.U o el recuento de dinero, productos o mercancías.
- Mala gestión de la sección o del centro que repercuta en las ventas y productividad de la empresa.
- Acoso laboral, sexual o por razones de sexo.
- Incumplimiento de las normas de prevención de riesgos penales establecidas.
- Reincidencia de falta grave en un periodo de seis meses.
Cuáles son las sanciones por cometer una falta trabajando en Mercadona
Según el tipo de falta que se cometa la empresa aplicará un tipo de sanción. Estas irán desde una amonestación hasta la suspensión de empleo y sueldo o el despido del trabajador. Así, estas son las sanciones que puede imponer Mercadona a sus trabajadores:
- Faltas leves: se recibirá una amonestación por escrito.
- Faltas graves: La suspensión de empleo y sueldo durante 15 días. Cometer tres faltar leves supondrá una sanción por falta grave.
- Faltas muy graves: el empleado será suspendido de empleo y sueldo entre 16 y 60 días; o, como última instancia, se procederá a un despido del trabajador. Cometer dos faltas graves aunque sea de distinta naturaleza dentro de un periodo de seis meses, Mercadona podrá aplicar una falta muy grave y despedir al empleado/a.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy martes, 3 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
Tengo deudas con la Seguridad Social: ¿Pueden quitarme la pensión de incapacidad permanente?
-
El SEPE explica por qué es mejor cobrar el paro y no el subsidio por cotización insuficiente
-
Adecco busca 250 mozos de almacén para trabajar en una famosa empresa textil: no se necesitan estudios superiores