
Cerca de 200 responsables del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) han decidido iniciar movilizaciones de manera inmediata para denunciar el agravamiento de sus condiciones laborales y el impacto negativo en la atención a la ciudadanía, como ya lo hicieron el pasado septiembre los sindicatos. Entre las acciones planteadas se incluyen paros parciales y una posible huelga, con el objetivo de exigir al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones soluciones urgentes a la situación. Según han señalado, el aumento de la carga de trabajo y la falta de personal están llevando al sistema al límite.
Así lo han expresado los secretarios y subdirectores provinciales del organismo en un comunicado que han recogido desde Europa Press. En el texto, los directivos lamentan la falta de interés del Ministerio para abordar conjuntamente las medidas necesarias que permitan garantizar la calidad del servicio. Además, advierten sobre el riesgo de colapso en la gestión de las pensiones y reclaman una reunión urgente con la ministra, Elma Saiz, para buscar soluciones inmediatas.
Nuevas responsabilidades con plantillas insuficientes
En los últimos años, el INSS ha asumido funciones de gran relevancia, como la gestión del ingreso mínimo vital, la aplicación de cambios normativos en las pensiones, el control de bajas médicas y la valoración de incapacidades, entre otras. Estas tareas, explican, se llevan a cabo con plantillas envejecidas y claramente insuficientes, organizadas según un sistema de puestos diseñado hace más de tres décadas. "La estructura actual está desfasada y no responde a las exigencias actuales", aseguran los firmantes.
Los directivos del INSS también critican la falta de diálogo por parte de los responsables políticos, quienes, según denuncian, han ignorado reiteradamente las solicitudes de mejora. "Ni la ministra ni el secretario de Estado han mostrado disposición para tratar los problemas planteados", señalan en el comunicado, calificando esta actitud como un "desprecio absoluto".
Acciones para revertir la situación
Ante esta situación, el colectivo exige el reconocimiento de su labor y un refuerzo inmediato de las plantillas, así como una actualización de sus condiciones laborales acorde con la complejidad de sus funciones. Si no se produce una respuesta por parte del Ministerio, advierten que continuarán con medidas de presión, como los paros y la huelga, para garantizar la sostenibilidad del sistema y la calidad del servicio que prestan a la ciudadanía.
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- Trabajo y Yolanda Díaz lanzan un aviso a todos los trabajadores por la borrasca anunciada por la AEMET
- El precio de la luz se desploma a mínimos con la nueva tarifa este viernes y con 5 horas por menos de 1 euro
Últimas noticias
- Trabajo y Yolanda Díaz lanzan un aviso a todos los trabajadores por la borrasca anunciada por la AEMET
- El Ministerio de Trabajo lanza un aviso a los trabajadores para este viernes
- La comunidad de vecinos puede prohibirte cambiar el suelo de la terraza esta primavera
- La Seguridad Social bajará las pensiones de viudedad mínimas por debajo de estas cuantías si se reciben estos ingresos
- El pozo más profundo de la Tierra muestra un hallazgo sorprendente a 12.000 metros: Rusia ordenó cerrarlo de inmediato