
El currículum de Yolanda Díaz Pérez a examen. Desde que en marzo de 2021 la vicepresidenta segunda del Gobierno llegase a pasear por los jardines de La Moncloa, la también titular del Ministerio de Trabajo y Economía Social marca la actualidad política con cada paso que da. Lo cierto es que la abogada laboralista es noticia casi a diario, no solo por ser la gran protagonista de la nueva reforma laboral, o por ser la impulsora de dos incrementos del SMI en una misma legislatura, sino también por su biografía. Con grandes aciertos pero también con grandes errores.
La política gallega colapsa todas las portadas por el nuevo giro que ha tornado su meteórica carrera política, siendo la fundadora de la plataforma Sumar, que se presentará a las elecciones generales de España de 2023. Por lo que dentro de un año podría enfrentarse en las urnas con su actual socio de Gobierno de coalición, Pedro Sánchez (PSOE), que se convertiría en su rival a batir. En esta nueva etapa cuenta con el apoyo de su marido, Juan Andrés Meizoso, con el que contrajo matrimonio en noviembre de 2004, y su hija Carmeliña, sus dos grandes apoyos.
El viernes vivimos momentos emocionantes en la presentación de @Sumar ?
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) July 11, 2022
Organicemos la esperanza para construir un proyecto ciudadano para la próxima década. pic.twitter.com/4X6Wv9zhup
Si bien, a día de hoy, sus choques más sonados los protagoniza con la Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, cuyas posturas políticas chocan de bruces en lo que a la gestión de la economía y el mercado laboral en España, que son más que evidentes. Lo que se hace notable no solo dentro del Congreso de los Diputados, sino también entre bambalinas. Sobre todo, cuando se le pregunta a ambas en los pasillos de la Cámara Baja.
El currículum de Yolanda Díaz: candidata a presidir el Gobierno
Lo que muchos no saben es que la ministra de Trabajo nació en Fene, un municipio ubicado en la provincia La Coruña, localizado al noroeste de Galicia, en la ría de Ferrol. Desde entonces ya han pasado 51 años. En concreto, el 6 de mayo de 1971 en el seno de una familia de padres sindicalistas. Su padre, Suso Díaz, militó en el Partido Socialista Galego (PSG) y fue Secretario General de Comisiones Obreras en Galicia.
En lo que respecta a su formación académica, cuando llegó a la Universidad de Santiago de Compostela, su principal opción fue la Filología, pero finalmente se licenció en Derecho. Sus inicios fueron como pasante en un despacho de abogados de Santiago de Compostela. En 1998, se colegió y abrió su despacho en Ferrol.
En lo que respecta a sus másteres, en junio de 2021 estalló la polémica. Yolanda Díaz actualizó la versión oficial de su currículum que se había publicado en la página oficial del Gobierno. La ministra presumía entonces de tener tres máster, mientras que en la corrección desde Moncloa, se añadió un nuevo párrafo con "formación complementaria" y los "cursos superiores y de postgrado", estos últimos anteriormente habían sido másteres.
Confirmado la Moncloa. URGENTE
— Carles Enric (@carlesenric) June 18, 2021
El Gobierno acaba de cambiar el CV falso de la Ministra Yolanda Diaz de la web de la Moncloa, confirmando la falsificación existente en documento público hasta nuestra denuncia.
Han quitado los 3 masters. Aquí las dos versiones de hoy pic.twitter.com/hcAGz0gLJt
Militante del Partido Comunista y miembro de Unidas Podemos, con Pablo Iglesias como líder, fue también afiliada y líder de Esquerda Unida, formación política de la que se desvinculó en 2019, y de cuyas listas formó parte en diversas convocatorias electorales. Su herencia sindicalista dió sus primeros frutos en 2005 cuando, después de lidiar con problemáticas laborales y de asesorar a la cofradía de pescadores y mujeres, accedió a ser concejala de Esquerda Unida para acabar, convirtiéndose en teniente de alcalde del consistorio ferrolano y ocupar la coordinación nacional del partido.
Ministra de Trabajo y Economía Social
En enero de 2020, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la nombró ministra de Trabajo y Economía Social con motivo de la formación de un Gobierno de coalición entre el Partido Socialista Obrero Español y Unidas Podemos. Entre sus logros durante estos dos intensos años ocupando un puesto predilecto en las reuniones del Consejo de Ministros, descata la subida del Salario Mínimo Interprofesional hasta los 965 euros brutos mensuales en 14 pagas en 2021.
Esta hazaña la volvería a repetir en 2022, hasta sumar los 1.000 euros brutos, además de la derogación del despido laboral por baja médica. Y no descarta una tercera subida del SMI antes de este año. Durante la pandemia provocada por la COVID-19 prohibió los despidos y estuvo al frente de la tramitación de los ERTE. Ahora bien, si hay un hecho que ha marcaría un antes y un después, esa es la reforma laboral.
La reforma laboral
La nueva norma que regula el trabajo en España fue aprobada en diciembre de 2021, pero no entraría en vigor hasta el pasado 31 de marzo. Las principales novedades son la reducción a dos tipos de los contratos temporales, la recuperación de la ultraactividad indefinida y la creación de un nuevo esquema de ERTE estructural y del mecanismo denominado RED.
Además, se elimina el contrato de obra y servicio, puesto que su finalidad es convertir al mayor número de trabajadores temporales en indefinidos para acabar con la alta tasa de temporalidad en el mercado de trabajo.
✏️ Los contratos se presumirán indefinidos. Además, desaparece el contrato por obra y servicio y los contratos de duración determinada deberán estar justificados de manera precisa.
— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) December 28, 2021
Avanzamos frente a la temporalidad. #TrabajoConDerechos pic.twitter.com/76bAGpiOGN
Su gran cambio físico
Por frívolo que parezca a priori, el principal cargo institucional de Unidas Podemos también marca tendencia en el papel couché por sus estilismos, siendo un referente en la moda. Lo que, por otra parte, contrasta con su gran cambio físico de un tiempo a esta parte.
Lo más leído
-
Sueldos de 2.200 euros y dos pagas extra: se necesitan 153 personas para trabajar en TRAGSA
-
Precio de la luz hoy jueves 21 de septiembre por horas: ¿Cuándo es más barata?
-
Todos los destinos a los que se puede viajar con el Imserso ahora que se reactivan los viajes
-
Estos son los 8 errores más comunes por los que pierdes el Ingreso Mínimo Vital para siempre