
El subsidio para mayores de 52 años es una de las prestaciones por desempleo más importantes que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El objetivo principal es la de ofrecer una protección económica hasta encontrar un trabajo, ya que estos trabajadores cuentan con mayores dificultades para reincorporarse al mercado laboral. Además, cuenta con otra serie de beneficios siempre y cuándo se reúna los requisitos que dan acceso a la misma.
Esta prestación cuenta con dos características únicas. La primera de ellas es que se percibe hasta encontrar trabajo o llegar a la edad de jubilación. Otra, es que mientas se cobre cotizará para la pensión de jubilación. En concreto cotizará por el 125 % de la base de cotización mínima vigente cada año. Es decir, por una base de 1.458,37 euros al mes.
Además, es posible trabajar a la vez que se cobra este subsidio, aunque se ha de tener un contrato a tiempo completo, de forma indefinida o temporal, cuya duración sea de más de tres meses. Hay que decir, que la empresa complementará el importe del subsidio hasta el importe del salario.

Requisitos para cobrar el subsidio para mayores de 52 años
Para que el Servicio Público de Empleo conceda este subsidio es necesario ser desempleado mayor de 52 años. Este no es la única condición, además es necesario reunir otros requisitos los cuales son descritos en la propia web del SEPE:
- Estar en situación legal de desempleo e inscrito como demandante. En el caso de trabajadores fijos discontinuos no pueden acceder si su fecha de hecho causante es anterior al 2 de marzo de 2022.
- Haber agotado la prestación contributiva a la que se tenía derecho o, que sin tener derecho a ella, tenga cotizados por desempleo, al menos, entre 90 y 359 días. También, es necesario estar inscrito como demandante de empleo y firmar un compromiso de actividad.
- Cumplir con todos los requisitos para acceder a la pensión contributiva de jubilación salvo la edad. Esto es haber cotizado 15 años a lo largo de la vida laboral, de los cuales, al menos dos deben estar dentro de los últimos 15 años. A esto hay que sumar que al menos 6 de estos quince años deben pertenecer al Régimen General.
- Carecer de ingresos superiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias. Esta cuantía son 810 euros mensuales.
- Firmar el compromiso de actividad, que está incluido en la solicitud del subsidio.
Reuniendo estos requisitos se podrá acceder al subsidio para mayores de 52 años. Para solicitarlo hay que esperar un mes desde que se encuentra en situación legal de desempleo.
Cuánto se cobra por el subsidio de mayores de 52 años
La cuantía del subsidio para mayores de 52 años es el mismo importe que para el resto de subsidios por desempleo, es decir, el 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, el IPREM. Esta cifra en 2023 es de 480 euros mensuales.
Este subsidio por desempleo se cobrará hasta encontrar trabajo o hasta llegar a la edad de jubilación. Es posible que una vez cumplida la edad de jubilación, no sea posible jubilarse. En este caso, se deberá aportar un documento del INSS para certificar cuál es la edad de jubilación y así extender la duración del subsidio
➡️ Si eres beneficiario del subsidio de mayores de 52 años, una vez cumplida la edad de jubilación, si no puedes jubilarte debes aportar documento del INSS con la fecha de jubilación real para poder ampliar la duración de tu subsidio pic.twitter.com/2ZsQ7sz7Z2
— SEPE (@empleo_SEPE) July 29, 2021
Para mantener esta ayuda, hay que presentar cada año, una declaración anual de renta, dentro de los 15 días posteriores a cobrar 12 mensualidades.
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana jueves, 5 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
Contrato fijo, jornada intensiva de mañana y sueldo hasta 39.000 euros: Iberdrola necesita personal
-
Maleta de mano gratis en el avión en las aerolíneas de bajo coste ¿cuándo?
-
Viajes del Imserso: el baratísimo destino a Canarias con pensión completa por 200 euros