
¿Cuánto cobraré de pensión cuándo me jubile? Esta es una clave en la vida laboral de cada trabajador y aún más cuando se va acercando la edad de jubilación. El sistema de pensiones de la Seguridad Social es dinámica y la cuantía depende de los años trabajados, las cotizaciones y a la edad en la que se pone fin al trabajo.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y un informe emitido por Adecco, el salario medio en España alcanza ya los 1.822 euros mensuales. Debido a que este, es el salario más frecuente, son muchos los ciudadanos que buscan conocer cuál sería la pensión de jubilación que cobrarían con 1.800 euros de sueldo en función de los años trabajados.
Para saber la cuantía, primero se deberá calcular la base reguladora y sobre eso, calcular el porcentaje que corresponde de pensión según los años cotizados.
Cómo calcular la base reguladora de una pensión de jubilación para un sueldo de 1.800 euros
La base reguladora se determina sumando las bases de cotización de los 25 años anteriores (300 bases) al hecho causante y dividiéndolas entre 350. Esta cifra será la base o lo que se conoce como el 100% de la pensión de jubilación a la que será posible optar.
Sobre esta base reguladora habrá que aplicar el coeficiente por el efecto inflación de todos los meses, salvo los de los dos últimos años. Esto sirve las primeras cotizaciones (las más antiguas no pierdan poder adquisitivo) y tiene sentido, ya que hace 20 años, 1.000 euros no tiene el mismo valor que en la actualidad.

Hay que puntualizar un contexto y es que el salario no tiene que porque ser igual a la base reguladora. Es decir, podemos cobrar una nómina de 1.800 euros al mes, pero cotizar por la base mínima o por una base superior a nuestro sueldo.
Una vez obtenida la base reguladora, toca conocer qué porcentaje de dicha base corresponde al trabajador. Esto dependerá de los años y meses trabajados a lo largo de su carrera profesional: cuántos más años, mayor será el porcentaje a cobrar.
¿Qué porcentaje de la pensión me corresponde?
Para acceder a la pensión contributiva de jubilación se necesitará tener 15 años cotizados. Con estos, que es el mínimo, se tendrá derecho al 50% de la base reguladora. En el caso de tener más años, se atenderá a la siguiente lista:
- Por cada uno de los próximos 49 meses, se añadirá un 0,21% extra a la base reguladora.
- Posteriormente, durante cada uno de los siguientes 209 meses, se sumará un 0,19% adicional a la base reguladora.
Sabiendo esto, para poder cobrar el 100% de la pensión será necesario haber cotizado 36 años y seis meses.
Qué pensión de jubilación voy a cobrar si he cotizado 1.800 euros al mes según los años trabajados
Para determinar la pensión de jubilación a la que tendría derecho un trabajador que ha cotizado un promedio de 1.800 euros durante sus últimos años, primero calculamos la base reguladora. Esto se logra mediante la siguiente fórmula: (1.800 x 300) / 350, lo que da como resultado 1.542,85 euros.
Sabiendo esto, en la siguiente tabla se puede consultar cuál sería la pensión de jubilación según los años trabajados, respetando que acceder a la edad ordinaria de jubilación. En esta tabla no se aplica ni el efecto inflación ni el complemento a mínimos (cuantías mínimas para 2023).
Años cotizados | porcentaje pensión | Pensión mensual según años trabajados |
15 años | 50 % | 771,43 € |
16 años | 52,52 % | 810,3 € |
17 años | 55,04 % | 849,18 € |
18 años | 57,56 % | 888,06 € |
19 años | 60,08 % | 926,94 € |
20 años | 62,38 % | 962,43 € |
21 años | 64,66 % | 997,61 € |
22 años | 66,94 % | 1.032,78 € |
23 años | 69,22 % | 1.067,96 € |
24 años | 71,5 % | 1.103,14 € |
25 años | 73,78 % | 1.138,31 € |
26 años | 76,06 % | 1173,49 € |
27 años | 78,34 % | 1.208,67 € |
28 años | 80,62 % | 1.243,85 € |
29 años | 82,9 % | 1.279,02 € |
30 años | 85,18 % | 1.314,2 € |
31 años | 87,46 % | 1.349,38 € |
32 años | 89,74 % | 1.384,55 € |
33 años | 92,02 % | 1.419,73 € |
34 años | 94,3 % | 1.454,91 € |
35 años | 96,58 % | 1.490,08 € |
36 años | 98,86 % | 1.525,26 € |
36 años y 6 meses | 100 % | 1.542,85 € |
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana miércoles 27 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
Viajes del Imserso 2023-2024: la fecha en la que llegan las cartas para ir a las agencias
-
El SEPE lanza 12.026 ofertas de empleo indefinido con sueldos que pueden llegar a los 3.000 euros
-
¿Cuánto es el máximo de horas que se puede trabajar al día por ley?