
Dentro de las prestaciones no contributivas que ofrece el Instituto Nacional de la Seguridad Social se encuentra el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Esta ayuda tiene como objetivo prevenir el riesgo de pobreza y de exclusión social de las personas en situación de vulnerabilidad económica.
Según los datos más recientes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el 67% de los beneficiarios totales, que corresponde a 447.176 hogares, incluye al menos a un menor. Esto plantea la duda sobre cuánto es lo máximo que puedes cobrar de Ingreso Mínimo Vital en estos casos.

La ayuda puede oscilar entre 734,99 euros y 1.243,83 euros al mes. Además, es posible compatibilizarla con un trabajo sin que esto reduzca la prestación. No obstante, la cuantía dependerá de los ingresos del beneficiario y de su unidad de convivencia.
¿Cuánto Ingreso Mínimo Vital puedo cobrar con un hijo?
Lo primero que debemos comprender es que el Ingreso Mínimo Vital actúa como un complemento a los ingresos del solicitante o del grupo de convivencia. En otras palabras, la Seguridad Social establece una cantidad y la prestación se calcula como la diferencia entre esta cantidad y los ingresos del beneficiario.
Según recoge el portal de la Seguridad Social, estas serían las cuantías en el caso de tener un menor en la unidad de convivencia.
- Un adulto y un menor: 734,99 euros al mes.
- Un adulto y dos menores: 904,60 euros al mes (10.855,2 euros anuales).
- Un adulto y tres o más menores: 1.074,21 euros al mes (12.890,52 euros por año).
- Dos adultos y un menor: 904,60 euros al mes (10.855,2 euros anuales).
- Dos adultos y dos menores: 1.074,21 euros al mes (12.890,52 euros por año).
- Dos adultos y tres o más menores: 1.243,83 euros al mes (14.925,96 euros anuales).
- Tres adultos y un menor: 1.074,21 euros al mes (12.890,52 euros por año).
- Tres adultos y dos o más menores: 1.243,83 euros al mes (14.925,96 euros anuales).
- Cuatro adultos y un menor: 1.243,83 euros al mes (14.925,96 euros por año).
En el caso de contar con uno de los miembros con una discapacidad igual o superior al 65%, el Ingreso Mínimo Vital incrementará su cuantía en un 20%.
Cuánto de cobra de Ingreso Mínimo Vital con un hijo si trabajas
En el caso de conseguir un nuevo trabajo que represente como máximo el 60% de la renta garantizada para la unidad de convivencia de la persona que recibe el Ingreso Mínimo Vital, podrá recibir completamente tanto su salario como el IMV que ya estaba recibiendo previamente. Esto se debe a que la exención es del 100% del sueldo.

En el caso de que el nuevo empleo, el salario se encuentra entre el 60% y el 100% de la renta garantizada de la unidad de convivencia, habrá que atender a las siguientes características de dicha unidad:
- En las unidades de convivencia conformadas únicamente por personas mayores de edad, la exención es del 30%.
- En las unidades de convivencia que incluyan a menores de edad, la exención es del 35%.
- En las unidades de convivencia con un solo progenitor, ya sea madre o padre, la exención es del 40%.
Las exenciones para cada grupo de unidades de convivencia se reducirán en un 10% si se producen aumentos en el salario de un trabajo que ya se tenía previamente.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy miércoles 27 de septiembre por horas: cuándo es más barata
-
Viajes del Imserso 2023-2024: la fecha en la que llegan las cartas para ir a las agencias
-
El SEPE lanza 12.026 ofertas de empleo indefinido con sueldos que pueden llegar a los 3.000 euros
-
Estos son los años que tendrás que cotizar para jubilarte con el 100% de la pensión en 2024