
Tener una deuda con Hacienda puede ser más común de lo que parece, ya sea por el incumplimiento de las obligaciones fiscales con la Agencia Tributaria o simplemente por un descuido. Los motivos pueden ser variados, al igual que las cuantías, que pueden oscilar desde unos pocos céntimos hasta decenas de miles de euros. A pesar de ello, la Agencia Tributaria cuenta con ciertos límites y mecanismos para gestionar estas situaciones. Aunque tener una deuda con Hacienda no es una experiencia agradable, lo cierto es que, bajo determinadas circunstancias, es posible evitar el pago sin temor a recibir una multa o sanción por parte de la Agencia Tributaria.
En este sentido, Hacienda podrá perdonar las deudas inferiores a los 3 euros o superiores los 10.000 euros a través de la Ley de Segunda Oportunidad, pero siempre que se cumpla ciertos requisitos.
Cuantías inferiores a los 3 euros
El 10 de noviembre de 2022, la Agencia Tributaria publicó una resolución que puede consultarse en el Boletín Oficial del Estado. En esta, la Dirección General de la Agencia Tributaria determinó que las deudas con fecha anterior al 1 de junio de 2022, cuyo importe sea inferior a tres euros, pueden ser perdonadas.

Esto es así porque los costes administrativos necesarios para reclamar dichas cantidades superan el importe que se recuperaría. Por lo tanto, si una persona tiene una deuda con Hacienda inferior a tres euros, puede solicitar su condonación. Sin embargo, en el caso de que la deuda sea superior a cuatro euros, esta medida no será aplicable. En este supuesto, la Agencia Tributaria podrá reclamar el importe, y si el deudor no lo paga, deberá enfrentarse a los procedimientos de reclamación habituales establecidos por Hacienda.
La Ley de la Segunda Oportunidad, pero hasta los 10.000 euros
Otra situación en la que Hacienda puede perdonar deudas es a través de la Ley de la Segunda Oportunidad (LSO), regulada en la Ley 25/2015, disponible para consulta en el Boletín Oficial del Estado. Esta ley está pensada para ayudar a personas con deudas grandes que no pueden pagar, permitiéndoles renegociar o incluso cancelar una parte de lo que deben. Aun así, no es una ley que se solicita y se aprueba, es necesario cumplir una serie de condiciones. Entre estas, se encuentran:
- Ser residente legal en España.
- Tener al menos dos deudas con diferentes acreedores.
- No contar con capacidad económica suficiente para cubrir las deudas.
- No haber sido condenado por delitos de tipo socioeconómico.
Aunque la Ley de la Segunda Oportunidad permite perdonar deudas, en el caso de las deudas públicas, como las contraídas con Hacienda o la Seguridad Social, existe un límite de 10.000 euros por cada administración. Este límite se estableció con la reforma de 2022, lo que hizo más estrictas las condiciones en comparación con las normas anteriores, cuando se podían perdonar deudas públicas sin importar la cantidad adeudada.
Además de poder perdonar una parte de la deuda, esta ley ofrece otros beneficios como que al acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, se detienen de inmediato los embargos por impagos, y el nombre del deudor se elimina de las listas de morosos. Esto permite a la persona por ejemplo, acceder a un préstamo o poder solicitar alguna prestación a la administración, lo que puede ayudarle a mejorar su situación económica y empezar de nuevo.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- El empresario y millonario José Elías critica el modelo actual de los autónomos: “Si no se lo valoramos, ¿cómo queréis que alguien se tire a la piscina?”
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Fin a los radares móviles: con este 'truco alemán' la Guardia Civil no te multa y es completamente legal
- Desde Francia y Reino Unido lanzan un halago contundente a Yolanda Díaz: destacan dos razones que incomodarán a sus críticos
- Mercadona arrasa con su nueva pizza que cuesta menos de 3,50 euros
- El precio de la gasolina da un giro radical y el diésel se vende a menos de 1 euro en estas gasolineras
- Solvia ofrece rebajado un chalet con 260 metros y 4 dormitorios por tan solo 37.000 euros