
Hacienda es consciente del incremento de los pagos por Bizum o rápidas transferencias entre familiares, volviendo algo muy común para hacer pago de todo tipo en España. Esta tecnología ha servido para que cada vez hagamos menos uso del dinero en efectivo. Pero esto puede ser un problema, ya que la Agencia Tributaria controla todos los realizados por Bizum y avisan de que puede suponer multas de hasta 5.000 euros por no pagar los impuestos correspondientes.
Para controlar todo este movimiento de dinero por Internet, el Gobierno de España cuenta con el Fisco u organismos públicos que se ocupan de la recaudación de impuestos. Estos se ocupan de todas las transacciones de dinero en España a través de transferencias bancarias y otros sistemas de pago digitales, sean lícitas.
No solo el Fisco actúa, el Banco de España, la Agencia Tributaria y todas las entidades bancarias que operan en nuestro país colaboran para que mantener este sistema. Cuando se detecta una irregularidad actúan y avisan “no importa entre quienes se realicen estas operaciones, ya sean familiares o amigos, hay que cumplir con la ley”.
Tras cometer alguna irregularidad son muchas las personas que acuden Hacienda y manifiestan desconocer esa normativa. El organismo es taxativo en este sentido y se agarra al artículo 6 del apartado 1 del código civil. En él dice textualmente «el no conocimiento de la norma no implica su obligado cumplimiento» lo que significa no conocer una ley no exime de su responsabilidad.
Límites de Hacienda para enviar dinero por Bizum
Bizum tiene límites para el envío de dinero. La aplicación permitía hacer hasta 150 transferencias mensuales, pero se limitó a 60 para evitar el fraude fiscal. También se limitó el dinero que podía enviarse mensualmente.
Así, este sistema de pagos digital permite enviar dinero desde los 0,50 céntimos y hasta 500 euros por transferencia. Al día se puede llegar a enviar entre 1.200 euros y los 2.000 euros y con un límite mensual de 5.000 euros.
Según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) en la ley General de la Agencia Tributaria, el límite para declarar una transferencia a Hacienda se encuentra en los 6.000 euros. En los casos en que una transferencia supere los 10.000 euros se deberá de declarar antes de hacer el pago mediante el formulario de pago S-1.
Cuidado, porque hacer varias transferencias por menor importe para evitar al Fisco puede ser detectado la entidad bancaria. Estas deberán de dar cuenta igualmente, aunque el importe sea por debajo del establecido. Según el artículo 200 de la ley General de la Agencia Tributaria establece que realizar con inexactitud u omisión de operaciones entre un mínimo de 150 euros y un máximo de 6.000 euros puede conllevar multa.
Multas por enviar dinero a través de Bizum
Las sanciones por incumplir la normativa empiezan desde los 600 euros y hasta los 5.000 euros. En el caso de no pagar, Hacienda emitirá un recargo de hasta el 50% de la multa impuesta. Es decir, que pueden llegar hasta los 7.500 euros, motivo por el cual debemos de tener cuidado con, qué cosas pagamos por Bizum.
Esta medida no solo afecta a los pagos por Bizum hechos entre particulares. También afectará a empresarios y autónomos. En otras palabras, se debe de comunicar hacienda todas aquellas transferencias de dinero, ya sea en un único pago o en varios que superen ciertas cantidades de dinero.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
El precio de la luz mañana viernes 31 de marzo: estas son las horas más baratas de la tarifa
-
Idealista permite estrenar casi 600 pisos, dúplex y chalets de obra nueva por menos de 60.000 euros
-
La Seguridad Social avisa del último día para realizar este trámite y no perder la pensión no contributiva
-
La Seguridad Social deberá conceder una incapacidad permanente total a un trabajador por depresión