El subsidio para mayores de 52 años es una prestación que se cobra indefinidamente hasta encontrar trabajo o llegar a edad de jubilación. Para mantenerla y, al ser una ayuda asistencial que busca garantizar un nivel mínimo de ingresos, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) exige a todos sus beneficiarios que sus rentas o ingresos no superen el 75% de Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que con la reciente subida se situará en los 888 euros mensuales. A aquellos superen este nivel de rentas, el SEPE podrá suspenderles el subsidio para mayores de 52 años.
Para conseguir que los desempleados cumplan con este requisito, los beneficiarios deben presentar una declaración anual de rentas al SEPE. A este trámite se une otro y es la obligación de presentar la declaración correspondiente al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) ante Hacienda sin importar el nivel de ingresos. Este nuevo trámite viene regulado en la reforma de los subsidios por desempleo regulado bajo el Real Decreto 2/2024.
En cuanto a la declaración anual de rentas o DAR es un trámite que deben hacer todos los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años. Esta declaración debe de presentarse una vez año, es decir, cada vez que transcurran doce meses desde la fecha del nacimiento del derecho o desde su última reanudación, dentro de los quince días hábiles siguientes al cumplimiento de este período.
El SEPE suspenderá el subsidio para mayores de 52 años
Para acceder al subsidio para mayores de 52 años, los beneficiarios deben demostrar una situación de vulnerabilidad económica o carencia de ingresos. Para ello, el SEPE establece un umbral del 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Dado que el SMI ha subido a 1.184 euros mensuales, el 75 % equivale a 888 euros mensuales.
En caso de superar el nivel de rentas o prever que se va a superar, es obligatorio comunicarlo al SEPE. Si bien es cierto que el SEPE exige presentar una declaración anual de rentas, cualquier incremento en los ingresos que se prevea, como la recepción de una herencia, debe notificarse de inmediato.
En este caso, el SEPE suspenderá el subsidio hasta que se vuelva a cumplir con el límite de rentas. Es importante aclarar que el subsidio no se pierde de forma definitiva (lo que se consideraría una extinción), sino que se trata de una suspensión temporal. Una vez que el desempleado vuelva a cumplir con los requisitos, podrá solicitar la reactivación de la prestación.
Esto se debe a que los subsidios por desempleo son ayudas de carácter asistencial, es decir, no funcionan como la prestación contributiva por desempleo, que exige un mínimo de cotizaciones. En su lugar, el SEPE los concede para garantizar un mínimo de ingresos mientras la persona busca empleo.
Por esta razón, al paro puede acceder cualquier trabajador que haya cotizado lo suficiente, mientras que los subsidios por desempleo solo están disponibles para quienes acrediten una situación de vulnerabilidad económica.
El SEPE puede solicitar la devolución del subsidio si no se comunica variación en el nivel de rentas
Si se produce una variación en el nivel de renta y no se comunica, el SEPE podrá exigir la devolución de las cantidades percibidas indebidamente. Por ejemplo, si una persona recibe una herencia de 50.000 euros y no lo notifica, el SEPE, al comprobar al año siguiente la declaración de la Renta, detectará un incremento en el patrimonio, lo que podría dar lugar a la apertura de un expediente regulador y a la solicitud de devolución de las cantidades cobradas indebidamente.
No solo eso, sino que, en ciertos casos, dicho procedimiento podrá ser sancionador y conllevar la extinción del subsidio para mayores de 52 años, tal y como establece el artículo 25.3 de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS). De hecho, existen precedentes, como la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que determinó la extinción del subsidio para un beneficiario que no comunicó el dinero recibido de una herencia.
Otras noticias interesantes
- CCOO “no ve un problema” que el SMI se tenga que declarar en la Renta como ya sucede con el IMV y los subsidios por desempleo
- Un hombre deberá devolver 5.708 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar una herencia
- El subsidio para mayores de 52 años cotizará más para la pensión de jubilación y recibirán los atrasos
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 24 años en El Corte Inglés es despedido sin ninguna indemnización por culpa de unas latas de bonito y unos entrecots
- Una empleada de Mercadona consigue una incapacidad permanente al torcerse un dedo trabajando y la justicia le concede una indemnización de 43.463,04 euros
- BBVA ofrece un chalet adosado con 3 habitaciones y cocina amueblada por 28.000 euros
- La Seguridad Social te “regala” 5 años más de cotización solo por cumplir este requisito
- El Gobierno lanza un aviso a todos los trabajadores ante las lluvias y la borrasca anunciadas por la AEMET
- El precio de la luz se sube con la nueva tarifa este sábado, pero habrá 8 horas a 0 euros
Últimas noticias
- Iryo mueve ficha para evitar la fuga de empleados a Renfe y duplica los sueldos de los maquinistas hasta los 3.400 euros
- Cierre del aeropuerto de Heathrow: todo lo que deben pagarte si has sido uno de los afectados
- Una madre obligada a devolver 13.144,49 euros de Ingreso Mínimo Vital a la Seguridad Social
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Ni ‘señor’ ni ‘señora’: Ryanair recibe una demanda de un pasajero no binario por no tener la opción de género neutro en la reserva de asientos