
Sube el precio del aceite de oliva, que amenaza máximos históricos en unos días, y muchas familias recurren a lo que se ha hecho toda la vida, que no es comprar en Mercadona, Carrefour o las grandes superficies. La negativa a renunciar a la dieta mediterránea abre nuevas alternativas para la búsqueda del oro líquido a mejor precio lejos de los estantes de los supermercados.
La sequía y las malas condiciones climatológicas han afectado a las aceitunas, haciendo que la demanda de aceite de oliva se mantenga pero la producción se reduzca, disparando el precio en las tiendas de alimentación más conocidas y originando lo que ya se conoce como la crisis de precios del aceite de oliva. Y aquí es donde aparece el método para ahorrar en la compra de aceite que se ha empleado desde siempre: acudir directamente al origen.
Dónde comprar aceite más barato
Comprar aceite de oliva directamente en las almazaras o en las cooperativas puede suponer un importante ahorro de hasta 4 euros. Dependiendo del formato que elija el consumidor, se ahorra distinta cantidad. Una alternativa diferente para plantar cara a la subida de precio que ha situado algunas marcas en los supermercados en 12 euros.
Pilar Arredondo, una de las socias de la Cooperativa Agraria Nuestra Señora de la Cabeza de Zújar, en Granada, ha explicado a Noticias Trabajo que, durante el mes pasado, se han incrementado las ventas en aceite de oliva si se compara con el mismo periodo del año pasado.
“Es cierto que comprando directamente en nuestras instalaciones el precio del litro de aceite es menor. Y debido a eso hemos visto cómo en el mes de agosto se han incrementado las ventas”.
Y es que las cifras hablan por sí solas. El litro de aceite de oliva cuesta 7,60 euros por litro, tres menos que en algunos supermercados. La garrafa de cinco litros, 38 euros, y el producto estrella este verano, 15 litros por 114 euros.
“Comprando directamente en la almazara se ahorra hasta 4 euros por litro con facilidad. Hay que tener en cuenta que el valor del aceite en el punto de origen supone un ahorro importante para las familias”, ha señalado.
Además, ha querido advertir a los consumidores “a que lean bien las etiquetas del aceite de oliva que se comercializa en los supermercados, para evitar sorpresas”.
Subida del precio del aceite de oliva en supermercados
Los dos últimos meses han supuesto una subida importante en el precio del aceite de oliva que se comercializa en los supermercados. Para contrarrestarlo, uno y otro se lanzan ofertas cruzadas, en las que presentan grandes descuentos.
La realidad es que en estos momentos, en las tiendas de alimentación ha habido una subida generalizada de las marcas, incluidas las llamadas marcas blancas. Tomando como referencia algunos de los más populares, el de la marca Hacendado de Mercadona ya llega a los 8,50 euros por litro, en Carrefour la botella se comercializa a 8,49 euros, en Lidl el precio es similar y en Día también está en 8,50 euros.
Por eso, se impone de nuevo el método tradicional para ahorrar y pagar menos por el aceite de oliva: lo que se ha hecho siempre. Acudir a la almazara de confianza donde además de un precio más rebajado, se puede disfrutar con el sabor del oro líquido, tan destacado en la dieta mediterránea.
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy lunes, 25 de septiembre, por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de 480 euros del SEPE que puedes cobrar de manera indefinida si cumples este requisito
-
El subsidio del SEPE de 5.280 euros que puedes pedir hasta tres veces si reúnes estos requisitos
-
La Seguridad Social confirma cambio de fecha: este día se cobra la paga extra de Navidad 2023