
El Sistema Nacional de Empleo cuenta con una serie de prestaciones y subsidios que los ciudadanos pueden acceder en el caso de perder su puesto de trabajo. Para acceder a ellos, es necesario además de tener la condición de desempleado reunir una serie de requisitos.
Actualmente, en España, el Servicio Público de Empleo (SEPE) cuenta con más de 10 diferentes tipos de subsidios. Prepara, Rai, Subsidio por insuficiencia de cotización, mayores de 45, 52 … Son tantas que a veces los ciudadanos se hacen un lío y desconocen cuál deben de pedir.
Este es el caso del subsidio para mayores de 52 años y la Renta Activa de Inserción (RAI). Dos prestaciones muy parecidas, pero que dependiendo de los requisitos se deberá de acceder a una u otra.
Condiciones de la Renta Activa de Inserción (RAI)
La Renta Activa de Inserción (RAI) es un subsidio que concede el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a desempleados de larga duración. La cuantía a cobrar será de 451,92 euros al mes, se cobra durante once meses y se puede cobrar hasta un máximo de tres veces. Para solicitar la RAI se deben de reunir los siguientes requisitos:
- Tener la condición de desempleado y estar inscrito como demandante de empleo.
- Ser menor de 65 años.
- Carecer de ingresos superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional (SMI), que para 2021 se sitúa en los 723,75 euros al mes.
- No haber cobrado este subsidio más de tres veces con anterioridad.
- Firmar el compromiso de actividad.
A diferencia de otros subsidios, el subsidio de la RAI está enfocado en personas desempleadas de larga duración y también contarán con preferencia para su solicitud personas con discapacidad, víctimas de violencia de género o de violencia doméstica y personas emigrantes retornadas.
El siguiente artículo se explica cómo solicitar la Renta Activa de Inserción por internet a través de la web del SEPE.
Condiciones del Subsidio para mayores de 52 años
Este subsidio está enfocado en personas desempleadas mayores de 52 años que han agotado la prestación contributiva por desempleo y se encuentran sin trabajo y sin ingresos. Esta ayuda tiene un importe de 463,20 euros al mes y se cobra hasta la edad de jubilación.
Para acceder a este subsidio se debe de reunir estos siguientes requisitos:
- Ser desempleado mayor de 52 años y encontrarse inscrito como demandante de empleo.
- No ser trabajador fijo discontinuo.
- Contar con ingresos por debajo del 75% del Salario Mínimo Interprofesional (723,75 euros al mes).
- Cumplir con el compromiso de actividad
Hay recordar que para percibir este subsidio el solicitante deberá contar con al menos 15 años cotizados para, si no encontrase empleo solicitar la pensión de jubilación al llegar al fin de su vida laboral.
Los interesados que ya reúnan los requisitos deberán ir directamente a cómo solicitar el subsidio para mayores de 52 años.
En que se diferencian y cuál se debe pedir
La principal diferencia entre estos dos subsidios son que, mientras la RAI solo dura un año, el subsidio para mayores de 52 años se percibe de forma vitalicia hasta que el trabajador llega a su edad legal de jubilación.
Otra de las grandes diferencias es la cotización. El subsidio para desempleados mayores de 52 años cotiza para la Seguridad Social mientras que la RAI no.
También se diferencian en las rentas de la unidad familiar. En el subsidio no se tiene en cuenta las rentas totales de los miembros que conformen la unidad de convivencia mientras, que en la Renta Activa de Inserción si se tendrá en cuenta. De hecho, cada miembro no podrá superar la cantidad de 712,50 euros mensuales tanto cónyuges como hijos.
Para finalizar, las sanciones sobre todo si se olvida sellar el paro. Mientras que en la RAI olvidarse de renovar la demanda puede suponer la retirada por completo de la ayuda, en el subsidio de 52 años supondrá una sanción de un mes. Si se repiten, las sanciones se incrementarán llegando igualmente a la perdida total de la prestación.
¿Cuál se debe pedir? Si se reúnen los requisitos para solicitar el subsidio se debe de pedir siempre esta, ya que se cobra de forma vitalicia. Por otro lado si se percibe la RAI y llega el momento en el que se puede pedir el subsidio para mayores de 52 años, se deberá solicitar y el SEPE se encargará de dar de baja automáticamente la RAI. En ningún momento se perderá el derecho a cobrar un subsidio.
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana domingo, 24 de septiembre, por horas: cuándo es más barata
-
La ayuda de 480 euros del SEPE que puedes cobrar de manera indefinida si cumples este requisito
-
La pensión de jubilación que pueden solicitar las amas de casa que nunca han cotizado
-
Estos son los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital que pueden pedir un plus antes de octubre
-
La pensión por discapacidad que puedes pedir si te deniegan la incapacidad permanente