¿Cuánto se cobra de paro? El SEPE explica cómo calcularlo

Guía para aprender a calcular la prestación contributiva por desempleo y cuáles son los límites máximos y mínimos a cobrar en 2021.

cuánto se cobra de paro
Paola Vargas López

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) cuenta con una serie de prestaciones y subsidios por desempleo en el caso de que un trabajador pierda de forma involuntaria su trabajo. El Servicio Público de Empleo cuenta con más de 10 tipos de prestaciones, cada una de ellas con un importe y una duración determinada por lo que es normal que los ciudadanos desconozcan cuanto se cobra de paro.

El INEM explica en este punto que hay que separar la prestación contributiva por desempleo (el paro) de los subsidios por desempleo. No son lo mismo, aclaran. Por un lado, el paro se cobra en función de la base reguladora de los seis últimos meses del trabajador mientras que los subsidios por desempleo en su mayoría se cobran una cuantía fija, que para este 2021 se sitúa en los 451,92 euros al mes.

Para acceder a la prestación contributiva por desempleo se debe de haber perdido el trabajo de forma involuntaria y contar con al menos un año cotizado es decir, 365 días. Además, el ahora desempleado deberá estar inscrito como demandante de empleo en los servicios de empleo autonómicos antes de la solicitud de la prestación al SEPE.

Así bien, si el desempleado se encuentra en desempleo en Andalucía primero deberá de inscribirse como demandante de empleo en el SAE y posteriormente solicitar el paro al SEPE. Ya que esto puede resultar un poco confuso para muchos, y es que en ambas oficinas suelen convivir ambas administraciones. Consultar este artículo en que se explica claramente cuando hay que acudir al SEPE y cuando a las oficinas autonómicas.

Cuánto se cobra de prestación contributiva por desempleo

El paro se calcula en función de la base reguladora del trabajador. Para ello el SEPE tiene en cuenta las cotizaciones de los últimos 180 días. Sabiendo esto, durante los 180 primeros días de prestación el Servicio Público de Empleo pagará el 70% de la base reguladora. A partir del día 181 la prestación bajará y el SEPE abonará solo el 50% hasta que la acabe el paro.

Para calcular el paro hay que hacer lo siguiente: con la base de cotización de los últimos seis meses dividir entre 180 y con el resultado obtenido multiplicar con 30

La base de cotización se puede ver en la nómina, en el apartado inferior de base de contingencias comunes. En el caso de aparecer bases de contingencias profesionales, este dato refleja la base reguladora más las horas extras prestadas en el mes.

Programa de autocálculo del SEPE para saber cuánto se cobra de paro 

Para evitar hacer cálculos el Servicio Público de Empleo cuenta con un programa de autocálculo de prestaciones por desempleo. Este programa que se encuentra en la Sede Electrónica del SEPE permite al trabajador conocer cuánto se cobra de paro y durante cuanto tiempo. Para ello, hay que seguir estos pasos:

  1. Entra en el Programa de autocálculo de prestaciones por desempleo del SEPE
  2. Indicar si se ha percibido alguna prestación por desempleo en los seis años anteriores a la fecha de la finalización del último contrato.
  3. Cuánto durante los últimos seis años en el caso de no haber recibido prestación. Si se ha percibido, indicar los años trabajados desde que se dejó de cobrar.
  4. Indicar si se ha trabajado en la misma empresa durante los seis últimos meses
  5. En quinto paso, hay que indicar si siempre se ha cobrado el mismo salario durante esos seis meses. En el caso de indicar que no, hay que introducir las cuantías de los seis últimos meses de la base de cotización de contingencias profesionales o base de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional.
  6. Indicar si durante esos seis meses se ha trabajado con un contrato de trabajo a jornada parcial. En el caso afirmativo, indicar los días trabajados y el tanto por ciento de la jornada.
  7. Indicar si cuenta o no con hijos tiene menores de 26 años o mayores incapacitados y que estos no perciban rentas superiores Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es decir 950 euros al mes.

Tras estos pasos el Servicio Público de Empleo indicará el resultado del programa de autocálculo de prestaciones por desempleo con la duración y las cuantías a percibir durante los seis primeros meses y posteriores.

Cuánto es el paro máximo y mínimo

Aunque nuestra base de cotización sea elevada, el INEM aclara que existen unos topes máximos y mínimos en la prestación por desempleo. Esta cantidad se deberá si el desempleado cuenta o no con cargas familiares. Los límites máximos de prestación contributiva por desempleo para 2021 son:

  • 1.1.53,33 euros al mes (175% del IPREM) para trabajadores sin hijos a cargo.
  • 1.318,10 euros al mes (200% del IPREM) para trabajadores con un hijo a cargo.
  • 1.482,86 euros al mes para trabajadores con dos o más hijos a cargo.

En cambio, la cuantías mínimas para 2021 son:

  • 527,24 euros al mes en el caso de no contar con hijos a cargo.
  • 705,18 euros al mes en el supuesto de contar con cargas familiares.

En el caso de trabajadores a jornada parcial, los índices máximos será el tanto por ciento de la jornada trabajada. Es decir, si se trabaja a 30 horas semanales se aplicará solo el 75% de la jornada.

Lo más leído

Archivado en: