
Veamos las cantidades, máximos y mínimos, que se cobran de paro en 2020 tanto en prestaciones contributivas como en subsidios por desempleo, ayudas extraordinarias y ERTEs.
Vamos por partes.
Cuánto cobro de paro o si estoy en caso de ERTE en 2020
Para calcular cuanto se cobra de paro debemos tener en cuenta si se trata de una prestación contributiva (por haber cotizado un año o más); subsidio por desempleo (ayuda familiar, mayores de 52, insuficiencia de cotización, etc.) o ayudas extraordinarias (RAI y SED).
Calcular las cantidades máximas y mínimas de la prestación contributiva por desempleo, incluido el caso de ERTE.
Para calcular el importe que podemos cobrar en el paro (prestación contributiva por desempleo que se cobra cuando tenemos 365 días o más cotizados) y en caso de prestación especial por ERTE de coronavirus tenemos que regirnos en función de la “base reguladora” que se basa en la media de la base de cotización del trabajador durante los últimos seis meses. Por lo tanto, cuanto más alta es la nómina de un trabajador, mayor es su base de cotización. Cuanto más tiempo haya cotizado un trabajador, más meses recibirá su prestación contributiva por desempleo.
A partir de esta media de cotización de los últimos meses, la ley establece un sistema para calcular el porcentaje a cobrar de esa base:
- Cobro del 70% de la base reguladora del trabajador durante los seis primeros meses.
- Cobro del 50% de la base a partir del séptimo mes.
A continuación te dejamos un claro ejemplo:
María cobraba 1000 euros brutos al mes en su trabajo, esta es su base de cotización al desempleo. Debido a la situación excepcional que vivimos, su empresa ha realizado un ERTE y María ha quedado en paro.
María cobrará de paro los seis primeros meses el 70% de su base de cotización, que equivale a 700€ al mes. A partir del séptimo mes, María cobrará el 50% de su base de cotización, quedando a percibir 500 € de paro.
Una vez visto esto, tenemos que tener en cuenta que la prestación contributiva por desempleo tiene unos topes máximos y mínimos impuestos por ley. Estos importes son aplicados a contratos de jornada completa y a los casos de ERTE.
Importes mínimos y máximos de la prestación contributiva y por ERTE en 2020
Cantidad máxima de la prestación contributiva y por ERTE
Aunque tu cotización sea elevada, la ley establece un tope máximo para cobrar el paro en 2020.
- Prestación contributiva máxima sin hijos 175% IPREM: 1.098, 09 euros.
- Prestación contributiva máxima con un hijo 200% IPREM: 1.254,86 euros.
- Prestación contributiva máxima con dos o más hijos: 1.411,83 euros.
Los topes máximos, y los mínimos, si se da el caso de que haya parcialidad en los últimos 180 días cotizados, hay que calcularlos en función a dicha parcialidad. Esto sería, por ejemplo, para un trabajador sin hijos que haya trabajado 6 meses a media jornada, su tope máximo de prestación no serían los 1.098,09 euros, sino el 50% de esa cantidad: 549 euros por mes.
Cantidad mínima de la prestación contributiva y por ERTE
- Prestación contributiva mínima sin hijos equivale al 80% del IPREM + 1/6, que serían 501,98 euros.
- Prestación contributiva mínima con uno o más hijos, 107% IPREM + 1/6, es decir, 671,40 euros.
Estos límites, como en el caso anterior, se aplican a la jornada completa, en caso de tiempo parcial, se reducirán en proporción a media jornada. Los topes mínimos para media jornada serían de 250,99 euros para parados sin hijos, y 335,70 euros con hijos.
El SEPE nos ofrece un programa de autocálculo para nuestra prestación contributiva para conocer de forma aproximada los que cobraríamos en cada situación.
Cuánto se cobra en los subsidios por desempleo en 2020
Por ley, en los subsidios por desempleo, se establece una cantidad fija todos los meses que equivale al 80% del IPREM. En 2020 esta cantidad es de 430,27 euros.
Pero… ¡importante! Esta cantidad de 430,27 euros es para los casos en el que el último contrato del trabajador solicitante fuera de jornada completa. Si el último contrato fue a tiempo parcial, el subsidio se cobra parcializado en la misma proporción, es decir, 215,13 euros mensuales.
Los contratos de media jornada afectan a los subsidios ordinarios habituales: ayuda familiar, cotización insuficiente, etc.
Como excepción a esta norma, los casos en los que siempre se cobra el subsidio en el 100% de su importe son los subsidios especiales: mayores de 52 años, liberados de prisión, emigrante retornado o revisión de incapacidad. Estos casos siempre percibirán los 430,237 euros estipulados, aunque el último contrato del trabajador hubiera sido a tiempo parcial.
Cuánto se cobra en las ayudas extraordinarias en 2020 (Subsidio SED Y RAI)
- En la Renta Activa de Inserción (RAI) viene establecido un cobro des 430,27 euros mensuales
- En el caso del Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED) se cobra lo mismo que en los subsidios ordinarios, 430,27 euros mensuales.
Al igual que sucede con los subsidios, estas ayudas no han supuesto subida en 2020 ya que por el momento no hay modificación del IPREM.
Puedes consultar cómo solicitar cualquiera de estas ayudas por desempleo en noticiastrabajo.es a través de nuestras guías especializadas.
Lo más leído
-
Precio de la luz mañana jueves, 5 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
Contrato fijo, jornada intensiva de mañana y sueldo hasta 39.000 euros: Iberdrola necesita personal
-
Maleta de mano gratis en el avión en las aerolíneas de bajo coste ¿cuándo?
-
Viajes del Imserso: el baratísimo destino a Canarias con pensión completa por 200 euros