Qué día se cobra el paro en septiembre de 2021: subsidios, ERTE y prestaciones por desempleo

Dependiendo del banco, el paro se cobrará un día u otro, aunque siempre antes del 10 de septiembre.

¿Qué día se cobra el paro en septiembre de 2021?
fecha de cobro del paro
Diego Fernández

Con la llegada del fin de mes de agosto y el inicio de septiembre de 2021, muchos son los desempleados que se preguntan cuándo se cobra la prestación contributiva por desempleo (paro) y los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE). Desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) indican que comenzarán a abonar los pagos durante la primera semana del mes entre los días 10 al 15 del mes.

Aunque la fecha de cobro este establecida por el Ministerio de Trabajo y Economía Social entre el 10 y el 15 de cada mes son muchos los bancos y entidades bancarias que desde que se originó la crisis del Covid-19 decidieron adelantar el cobro de la prestación a los días 3 al 5 de mes. Esto fue gracias al acuerdo firmado entre varias entidades colaboradoras y el Gobierno de España.

Ya viene siendo costumbre que prácticamente todas las entidades bancarias suelen adelantar el pago desde el día 5. Pese a eso, en este caso existe un detalle que hay que tener en cuenta, y es que, el supuesto primer día de cobro, como es el día 5, es domingo. Por ese motivo varios bancos adelantarán aún más el pago de la prestación y se podrá cobrar en la primera semana del mes, salvo en algunos casos.

¿Qué día del mes se cobra el paro?

Pese a que la fecha de cobro marcada por el SEPE es a partir del día 10 al 15 del mes, casi todos los bancos suelen adelantar sus pagos. Todo ello a consecuencia de un acuerdo entre las entidades bancarias y el Gobierno tras el inicio de la pandemia del Covid-19, con el fin de ayudar a los desempleados desde los primeros días del mes. 

Hasta el momento, solo dos entidades han confirmado una fecha exacta en la que se pagará la cuantía correspondiente al paro, aunque lo que sí es seguro es que muchos de ellos adelantarán los cobros entre los días 1 y 3 de septiembre, de miércoles a viernes. Los bancos que aún no han establecido un día en concreto pero que pagarán la nómina por desempleo a sus clientes entre esos días son:

  • Ibercaja
  • Banco Santander.
  • Banco Sabadell.
  • Bankinter.
  • Unicaja. 
  • Cajamar. 

Los bancos que sí han notificado días concretos de cobro

Pese a que en la gran mayoría de bancos aún no han detallado cuál será la fecha concreta del cobro, hay otras entidades bancarias en las que sí se ha informado del día exacto en el que el desempleado verá el ingreso reflejado en su cuenta. Estos son:

  • Caixabank y Bankia: Tras su fusión realizan el pago de manera conjunta el mismo día. Pagarán el paro el día 3 de septiembre, viernes.
  • Caja Rural: Se trata de la que, a priori, más tarde va a pagar la prestación, teniendo que esperar hasta el lunes 6 de septiembre para cobrarla.

Cómo saber cuánto se cobra de paro

La cuantía a cobrar por la prestación contributiva por desempleo no es una cantidad fija para todo el mundo, y es que varía en función del sueldo que el desempleado hubiese cotizado en su último puesto de trabajo. Aunque siempre dentro de unos márgenes, ya que, para este año 2021, el paro mínimo a cobrar es de 527,24 euros al mes, y, el máximo, de 1.482,16 euros.

Además también es importante recordar que no se cobra lo mismo durante todo el tiempo que una persona esté desempleada, sino que durante los primeros 6 meses, el SEPE pagará el 70% de la base reguladora que el desempleado tuviese en su último empleo. A partir del sexto mes, la cantidad a cobrar se reduce del 70% al 50%

Pasos para conocer el paro exacto que se va a cobrar

Para conocer exactamente la cantidad que se va a cobrar en este mes de septiembre, hay que seguir una serie de pasos muy sencillos, en los que, de manera online, se puede consultar de manera directa la prestación que se va a ingresar en el mes venidero. Para poder conocer la cantidad a cobrar en 5 minutos se tienen que seguir estos pasos: 

  1. Dirigirse a la Sede Electrónica del SEPE.
  2. Clicar en ‘Personas’.
  3. Mantenerse en la opción ‘Protección por desempleo’.
  4. Pinchar en ‘Consulte datos y recibo de su prestación’.
  5. Escoger la opción ‘Consultar prestación’. Ahí se deberá identificar para acceder al perfil personalizado, pudiendo hacerlo a través de uno de estos cuatro métodos:
    • Certificado digital.
    • DNI electrónico.
    • Clave.
    • Pin en el teléfono móvil.

Una vez dentro, habrá que dirigirse al apartado “Recibo de nóminas” en el que aparecerá detallada la cantidad de dinero que se cobrará el próximo mes, en este caso, septiembre. Además, también se podrán ver las deducciones del SEPE en relación a la aportación a la Seguridad Social, para seguir cotizando. Teniendo la cantidad total que se ingresa en “Líquido”.  

Lo más leído

Archivado en: