Estas son las ayudas que pueden solicitar los menores de 30 años sin trabajo

Hay un total de 7 ayudas económicas que los desempleados menores de 30 años pueden solicitar.

Estas son las ayudas que pueden solicitar los menores de 30 años sin trabajo
Ayudas para los menores de 30 años desempleados
Diego Fernández

Existen una serie de prestaciones y subsidios que están disponibles para todos los desempleados que tengan menos de 30 años. Tanto es así que, más concretamente, son un total de 7 las ayudas económicas a las que pueden tener acceso siempre y cuando cumplan los requisitos de cada una de ellas tal y como se explicará en las siguientes líneas.

Todas estas prestaciones no pertenecen a una misma administración, sino que, dependiendo de si es una u otra, será necesario acudir a una institución distinta. De las 7 ayudas, seis pertenecen al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), una al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la última a los Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma en la que se esté viviendo.

Con respecto a las prestaciones que ofrece la administración estatal de empleo hay que destacar que existen una serie de motivos por los que su cobro se puede suspender temporalmente. Pero no solo eso, sino que, además, también es posible que el SEPE elimine el derecho a cobrar por completo. Las causas que pueden ocasionar este tipo de situaciones se pueden conocer mediante la lectura del artículo sobre los motivos por los que el SEPE puede suspender la prestación por desempleo.

Los menores de 30 año sin trabajo pueden pedir hasta 7 ayudas

Tal y como se ha explicado anteriormente, los jóvenes que tengan menos de 30 años y se encuentren en una situación de desempleo tienen a su disposición un total de 7 ayudas económicas. A continuación se va a explicar cuáles pertenecen a cada administración pública y, además, en qué consisten cada una de estas prestaciones en favor de los jóvenes desempleados. 

El SEPE ofrece un total de 6 subsidios por desempleo

Dentro del Servicio Público de Empleo Estatal hay disponibles para este sector de la población un total de seis prestaciones. Todas ellas cuentan con la modalidad no contributiva, por lo que no cotizan a la Seguridad Social. Además, todas estas cuentan con algo en común, y es la cuantía que se paga de manera mensual, siendo un subsidio de 463,20 euros al mes y, dependiendo de cada ayuda, tendrá una duración u otra. Además, tampoco se puede superar un límite de ingresos mensuales, que está fijado en el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional, no pudiendo ingresar más de 723,75 euros. Las diferentes prestaciones son:

  • Subsidio por insuficiencia de cotización: A menudo se solicita por los jóvenes que recién entran al mercado laboral y tienen un contrato por primera vez pero este dura menos de un año. Es una ayuda que tiene una duración que va desde los 3 meses hasta los 21 meses y solo se puede cobrar cuando se tiene menos de un año cotizado a la Seguridad Social.
  • Ayuda familiar: También está disponible la ayuda familiar para este tipo de desempleados. Lo llamativo de esta ayuda es que debe tener cargas familiares, es decir, tener hijos. Además, la duración dependerá del tiempo de paro que se haya agotado, pudiendo ir desde los 18 meses hasta los 24 meses.
  • Emigrantes retornados: En tercer lugar se encuentra la prestación disponible para aquellos jóvenes que regresan a España después de haber trabajado en el extranjero. Para ello es necesario tener el certificado de emigrante retornado, cuyos pasos para conseguirlo se pueden conocer en la guía. Además, cuenta con una duración que va desde los 6 meses hasta el año y medio.
  • Subsidio para personas liberadas de prisión: También hay disponible esta ayuda para los ex-presidiarios que tiene una duración que va desde los 6 hasta los 18 meses. En este caso, para poder solicitarlo, es necesario haber salido de la cárcel después de haber cumplido una condena de, como mínimo, 6 meses.
  • Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED): Es la última ayuda que tiene el SEPE disponible. Se trata de una prestación de emergencia que se paga siempre y cuando no se tenga derecho a recibir ningún otro subsidio.

La Seguridad Social tiene una ayuda indefinida

Por otro lado se encuentra la ayuda que ofrece el Instituto Nacional de la Seguridad Social, se trata de Ingreso Mínimo Vital (IMV), una prestación que tiene un carácter indefinido. Es decir, se puede cobrar durante todo el tiempo en el que se cumplan los requisitos mínimos exigidos por la administración pública. 

No es un pago completo, sino que se trata de una cuantía complementaria a los ingresos que se tienen. Pero no solo eso, sino que, a diferencia de los subsidios del SEPE, no tiene una única cuantía, sino que distingue hasta 14. Cada una de ellas está destinada a un tipo de unidad de convivencia, aunque si tienen una cantidad mínima de 484 euros al mes y una máxima de 1.064,84 euros al mes.

Las comunidades autónomas también ofrecen una prestación

Por último también es importante indicar que hay una ayuda más, se trata de las Rentas Mínimas de Inserción Social que ofrecen los Servicios Sociales de las comunidades autónomas. Esto significa que para poder solicitarla es necesario acudir a los servicios municipales del Ayuntamiento del municipio en el que se esté viviendo. 

En este caso tampoco tienen una cuantía fija, sino que dependerá de cada Gobierno autonómico. Aunque lo cierto es que todas tienen un objetivo común, como es hacer frente a las emergencias sociales ofreciendo una ayuda para poder afrontar a los pagos de facturas y compras del día a día, como podrían ser los productos alimenticios.

Lo más leído

Archivado en: