
Recientemente ha sido firmado un acuerdo entre el Gobierno Vasco y Confebask para que durante los próximos 3 años se cubran 100.000 puestos de trabajo en empresas vascas. El principal motivo de este acuerdo responde a que actualmente 7 de cada 10 empresas vascas encuentran dificultades en encontrar el perfil profesional requerido para cubrir estos puestos de trabajo.
En un anterior estudio realizado en el año 2016 se observó que menos de la mitad (48%) de las empresas vascas tenían esta preocupación, pero en 2018 este porcentaje ha subido a un 71%, por lo que 7 de cada 10 empresas están encontrándose con verdaderos problemas para conseguir el tipo de perfil profesional requerido. Las principales causas de este problema se basan en la falta de formación o especialización, falta de experiencia o de actitud e incluso falta de interés en muchas ocasiones.
A través de este “Acuerdo Marco de Colaboración por el Empleo y la cualificación en Euskadi 2018-2020”, el Gobierno Vasco y Confebask se han marcado como objetivo principal el cubrir esas necesidades de empleo que las empresas vascas prevén necesitarán en los próximos 3 años, que asciende a unos 100.000 puestos de trabajo.
Ante este estudio de las necesidades y preocupaciones que manifiestan las empresas vascas, se puede observar actualmente como los jóvenes y no tan jóvenes están demostrando su interés ante esta actitud de formarse. Para este año se prevén unos 30.425 puestos de trabajo a cubrir de los cuales casi la mitad serán contratos a jornada completa e indefinidos, unos 548 puestos de trabajo serán a jornada parcial , pero también con un contrato indefinido, y el resto de ellos contratos por obra y servicio, prácticas, formación o aprendizaje.
¿Qué perfil profesional buscan las empresas vascas?
Respecto a los perfiles profesionales que estas empresas buscan podemos señalar que:
- Casi la mitad de los puestos responden a una formación de ciclo de grado medio y superior de Formación Profesional, destacando 4 ramas profesionales, fabricación mecánica, electricidad y electrónica, instalación y mantenimiento y por último, informática y telecomunicaciones.
- Un 28% de los puestos buscan un perfil universitario, lo más solicitado y que ha ido in crescendo son las áreas de Ingeniería, Ciencia, Matemáticas y Tecnología.
Es importe destacar, aparte de esta formación y de la disposición, interés y actitud que hablábamos antes, las empresas vascas resaltan también como un punto importante el conocimiento de algún otro idioma aparte del materno. Para más del 25% de estas empresas actualmente los idiomas son muy importantes para completar esta formación profesional de calidad que buscan.
Cabe destacar que este acuerdo, recoge varios canales de actuación en los que harán hincapié, destacando como puede ser la contratación de personas mayores de 55 años, la activación de la mujer en el mercado laboral e incluso medidas para promover la conciliación laboral con la familiar tan reñida en muchas ocasiones.
Así que si estás formándote y a punto de comenzar tu formación profesional sabes que las empresas vascas en los próximos 3 años van a cubrir más de 100.000 puestos de trabajo en estas áreas y esto es lo que buscan, por lo que si quieres conseguir un empleo estable y de calidad esta es una muy buena oportunidad de futuro.
Lo más leído
-
Precio de la luz hoy martes, 3 de octubre de 2023 por horas: cuándo es más barata
-
Tengo deudas con la Seguridad Social: ¿Pueden quitarme la pensión de incapacidad permanente?
-
El SEPE explica por qué es mejor cobrar el paro y no el subsidio por cotización insuficiente
-
Adecco busca 250 mozos de almacén para trabajar en una famosa empresa textil: no se necesitan estudios superiores